- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).

Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores de cobre a Estados Unidos, han comunicado al gobierno del presidente Donald Trump que las importaciones del metal desde sus países no representan una amenaza para la seguridad estadounidense y no deberían enfrentarse a eventuales aranceles.

Los comentarios aparecen en medio de una creciente guerra arancelaria entre Estados Unidos y casi todos sus socios comerciales. El cobre se utiliza en construcción, transporte, electrónica y otras industrias. Estados Unidos importa aproximadamente la mitad de sus requerimientos.

Trump ordenó en febrero una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma ley que utilizó en su primer mandato para imponer aranceles globales del 25% al acero y al aluminio.

Chile, Canadá y Perú respondieron a la revisión en cartas enviadas en las últimas semanas al Departamento de Comercio estadounidense, que están disponibles públicamente en un sitio de internet estadounidense.



Las declaraciones fueron respaldadas por Freeport-McMoRan, uno de los mayores productores de cobre del mundo, con operaciones en Estados Unidos, Chile, Perú e Indonesia.

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM).

Chile, mayor productor mundial, representa el 70% de dichas compras, seguido de Canadá con el 17% y Perú con el 7%. Los tres países tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos.

«Las importaciones de cobre de Chile contribuyen a la seguridad de la cadena de suministro de Estados Unidos y no representan ningún riesgo para sus intereses de seguridad nacional», escribió el embajador de Chile en Washington, Juan Valdés en una carta fechada el 31 de marzo.



Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha detallado hallazgos del análisis, que busca frenar la influencia de China en el mercado mundial del cobre. Los estudios de la Sección 232 deben completarse en un plazo de 270 días desde su inicio.

La Cámara de Comercio Chile-Estados Unidos (AmCham) coincidió en que las importaciones chilenas de cobre aportan seguridad y beneficios económicos a Estados Unidos, y que los aranceles podrían terminar beneficiando a China.

Chile envía la mayor parte de sus exportaciones de cobre a China, que consume la mitad de la producción mundial cada año.

El gobierno canadiense señaló que mantener el libre comercio del cobre apoyaría la seguridad de Estados Unidos, ya que el metal se utiliza en industrias de defensa.

Una carta del Ministerio de Comercio Exterior de Perú también exigió a Washington que excluyera a su país de las restricciones, señalando que sus importaciones de cobre no representaban riesgos para la seguridad.

Freeport, que se beneficiaría de aranceles al cobre, teme que estos perjudiquen la economía mundial y aconsejó a Trump que se centrara en impulsar la producción estadounidense del metal.

«Una guerra comercial global podría resultar en un crecimiento económico más lento, un aumento en los costos de los insumos mineros y una reducción del flujo de caja disponible para la inversión», escribió la empresa a funcionarios estadounidenses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...
Noticias Internacionales

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...