- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl 2030 el Perú recuperaría cerca de 700 toneladas de cobre provenientes...

Al 2030 el Perú recuperaría cerca de 700 toneladas de cobre provenientes de relaves mineros

El volumen de mineral repuesto podría impactar de manera favorable en la disminución de los gases de efecto invernadero por un total de 3,389 toneladas de CO2 equivalente, contribuyendo a la menor huella ambiental de sus operaciones.

Perú cuenta con el potencial de generar hasta 4 millones 490 mil 521 toneladas de relaves mineros por los próximos años al 2030, de los cuales se demostró que 6 mil 736 toneladas poseen una ley de cobre disponible de 0.15% en las distintas categorías de relaves.

Según el estudio “Cinco nichos socio-tecnológicos críticos para una minería sostenible en la región andina”, elaborado por Cesco y MinSus, se estima que del material enriquecido con el metal cobrizo, es posible recuperar máximo el 10%, es decir, 674 toneladas de cobre.

De este modo, el documento señala que el volumen de mineral repuesto podría impactar de manera favorable en la disminución de los gases de efecto invernadero por un total de 3,389 toneladas de CO2 equivalente, contribuyendo a la menor huella ambiental de sus operaciones.



Los relaves son los principales residuos que genera la minería y se obtienen luego del proceso de concentración del mineral sulfurado, por lo que han generado un foco de preocupación asociado a su gran volumen, así como por su potencial inestabilidad física y química.

Por ello, se estudiaron los relaves de cobre para su uso en diversas aplicaciones, como cemento, ladrillos, hormigón y pintura. Por ejemplo, en nuestro país se probó con agregar relave de cobre en la elaboración de ladrillos y baldosas, en una cantidad de 10% a 22%.

Industria minera del futuro sin relaves

En una conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Henry Brañes Gallardo, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería, destacó que la industria minera peruana del futuro debe ser aquella que genere cantidades mínimas o nulas de relaves. 

Con el objetivo de reducir lo máximo posible la disposición de relaves en superficie, propuso su mezcla con cemento y agua para la producción de relleno en pasta, que se utilizaría en el rellenado de las cavidades dejadas por la extracción en minas subterráneas.

Asimismo, sugirió el uso de relaves en la producción de ladrillos a partir de técnicas de depuración que eliminen todo rastro de elementos contaminantes, con lo que el producto final podría emplearse en construcción tanto para la mina como para las comunidades.

Relaves en seco para optimizar espacio

Por su parte, Maribel Guzmán, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en una edición del programa Cantera de Talentos para la Minería del IIMP, precisó que cada vez es más notoria la necesidad de buscar espacios más amplios para el almacenamiento de relaves.

A su juicio, esta situación motivó a algunas compañías mineras a reconducir sus esfuerzos en darle una nueva consistencia a sus relaves, a fin de reducir su volumen, ganar mayor sitio y albergar más de estas sustancias en la misma presa, sin necesidad de una ampliación.

Para ejemplificar lo descrito, citó el caso de Cerro Lindo, la cual utiliza una planta de filtrado para extraer la humedad y obtener un relave compacto y seco, lo que hace hace posible la optimización del espacio de la presa de relaves y la recuperación del agua para la operación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...