- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Perú está contra el tiempo para presentar octavo informe EITI”

“Perú está contra el tiempo para presentar octavo informe EITI”

Para el exviceministro de Minas, Ricardo Labó, se requieren de 8 a 10 meses para elaborar un informe adecuado y el plazo otorgado por EITI vence el 30 de septiembre.

El 31 de marzo, el Perú fue notificado de su suspensión de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI; por sus siglas en inglés).

Esto por no presentar el octavo informe de transparencias sobre los recursos que las empresas extractivas (de minería y de hidrocarburos) entregan al Estado.

Tras ello, la organización ha decidido otorgar un plazo de 6 meses, el cual vencerá el 30 de septiembre de este año.

Contra el tiempo

Para el exviceministro de Minas y Socio Minero en LQG, Ricardo Labó, el Perú está en riesgo de no llegar al plazo para presentar un adecuado informe.

En Rumbo Minero TV, el también ex presidente de la iniciativa EITI Perú, consideró que se requiere de 8 a 10 meses para la elaboración.

“Para hacer un buen proceso de consolidación y presentar el informe necesitaríamos entre 8 a 10 meses. Estamos contra el tiempo”, declaró.

Añadió que tomando como referencia solo los 6 meses de plazo, si se considera que un proceso de licitación en el Estado puede tomar 2 meses; quedarían 4 meses para presentar.

“El último informe para hacerlo tomó entre 6 a 8 meses”, indicó.

Labó también planteó que una alternativa es que el Estado se acerque al EITI a explicar la situación.

“La otra alternativa es acercar al EITI, explicar la situación para no perder este importante estatus de transparencia que nos ha costado 20 años en crear”, enfatizó.

Impactos y consecuencias

Sobre cuáles son los impactos que el Perú sea suspendido, el exviceministro de Minas señaló la falta de transparencia y; por ende, la falta de confianza frente a la comunidad y a los inversionistas.

“Debemos mantener este estatus de transparencia porque implicaría que el Perú y los sectores no son transparentes; y la confianza empieza por la transparencia”, expresó.

Esa situación se replicaría a nivel de las regiones del Perú que reciben los recursos económicos generados por la minería a través del canon.

“Se genera mucha más incertidumbre y desconfianza a nivel local porque esa información ya no se estaría transmitiendo a nivel de las regiones que son justamente los beneficiarios de todos los impuestos distribuidos a través del canon que genera la industria minera”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...