- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú iniciaría venta de acciones de Petroperú en segundo trimestre de 2015,...

Perú iniciaría venta de acciones de Petroperú en segundo trimestre de 2015, anuncia viceministro

Viceministro Quintanilla afirmó que el Gobierno está evaluando el porcentaje de acciones de Petroperú que pondría inicialmente a la venta, en un proceso que busca financiar la modernización de la firma estatal.

Perú iniciaría en el segundo trimestre del próximo año el proceso de venta de hasta el 49% de las acciones de la estatal Petroperú en la bolsa de Lima, dijo el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, en la que sería la primera inyección de capital privado en más de cuatro décadas en la compañía.

Quintanilla afirmó en una entrevista con Reuters que el Gobierno está evaluando el porcentaje de acciones de Petroperú que pondría inicialmente a la venta, en un proceso que busca financiar la modernización de la firma estatal.

El restante 51% quedará en manos del Estado peruano.

“Un banco de inversión está haciendo esa evaluación y creo que eso (la venta) se iniciará en el año 2015 (…) en el segundo trimestre”, dijo Quintanilla.

El plan forma parte de un ambicioso proyecto del presidente Ollanta Humala para potenciar Petroperú, empresa que también anunció que buscará en el mercado internacional unos US$ 1,310 millones en bonos o préstamos para financiar parte de una modernización de su principal refinería de petróleo.

La inversión total de la refinería Talara, cuyo plan es elevar en un 50% su capacidad de producción de crudo, asciende a US$ 3,500 millones.

Con la apertura, el Gobierno busca convertir a Petroperú en una empresa importante en Latinoamérica, similar a la brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol.

Petroperú actualmente se dedica a la refinación, transporte, almacenamiento de crudo y venta mayorista de sus derivados, y compite en el país con la española Repsol.

Producción de crudo y gas

El viceministro dijo también que espera que Perú eleve su producción de petróleo en un 5% este año, a entre 65,000 y 70,000 barriles por día (bpd) luego de una década de continuas caídas, tras la puesta en marcha de nuevas operaciones en dos lotes petroleros de la selva del país.

“La producción de crudo en el caso peruano había estado cayendo, este es el primer año que el crudo revierte su tendencia y crece un 5 por ciento. En el 2015 seguirá esa misma tendencia”, dijo Quintanilla.

La firma francesa Perenco inició en diciembre del año pasado la producción de crudo en el lote 67, mientras que la canadiense Gran Tierra Energy comenzó sus operaciones en un nuevo pozo del lote 95, ambos ubicados en la región amazónica de Loreto.

El viceministro dijo que el objetivo del Gobierno es llegar en los próximos 5 a 10 años, a más de 100,000 barriles al día.

Asimismo Quintanilla detalló que la producción de gas natural crecería a unos 1,550 millones de pies cúbicos por día en el 2016, desde los 1,200 millones de pies cúbicos por día actuales.

“Básicamente la producción va a aumentar por la expansión del gasoducto central y se están construyendo unas compresoras en la selva de Cusco, pues esas compresoras van a permitir justamente elevar la oferta del gas”, explicó.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...