- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Diego Macera “Las cinco ventajas del sector minero para...

Peru Mining Business: Diego Macera “Las cinco ventajas del sector minero para la reapertura”

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, manifestó durante su participación en el IV Peru Mining Business, que no existe motivo para seguir retrasando el inicio de operaciones mineras si se cumplen protocolos de seguridad contra el avance del coronavirus, ya que existen cinco ventajas que tiene este sector para su reapertura.

Talla global

Precisó que la minería, a excepción de la gran mayoría de sectores en la economía peruana, es una actividad de talla global. Así, indicó que el Perú tiene invirtiendo aquí a los jugadores más grandes del mundo, y que ninguna otra industria puede decir lo mismo.

“La minería tiene la capacidad de poner los estándares más altos que se están aplicando en sus matrices, en las operaciones de Australia, Canadá, Sudáfrica, para traerlos acá. La gran minería de gran capital está en capacidad de ir incluso por encima. (…) En una industria de talla global como la minería deberíamos de aspirar a tener controles de talla global, para que en algún momento se pueda tener controles moleculares”, señaló.

Aislamiento relativo

Otra ventaja que menciona el especialista es el aislamiento relativo con respecto a grandes urbes. En el caso de Antamina o en Las Bambas, se encuentran relativamente lejos de Huaraz o Abancay, es un poco distinto al caso de Yanacocha, más cerca de Cajamarca. Hay una oportunidad porque son estructuras económicas autocontenidas, donde se puede tener mucho control sobre el ingreso, salida y transporte a comparación de un centro comercial, una oficina o incluso de un campo agrícola.

“En este aislamiento relativo queremos priorizar salud. El principio fundamental de la apertura tiene que ser salud. Hemos cerrado la minería por consideraciones de salud, por lo cual deberíamos abrir la economía por consideraciones de salud. La minería encaja que, en esta discusión de salud, está en los primeros lugares. Tiene muchísima ventaja para ser uno de los primeros sectores que abran porque puede cumplir con los protocolos de salud. Ahí se debe enfocar la discusión”, dijo.

Sector organizado

En el tercer punto, Macera menciona que la minería es un sector organizado y tiene la ventaja de establecer protocolos privados de manera sincronizada para todos sus jugadores.

“Esta gran participación formal que tiene la minería es una ventaja para aplicar protocolos efectivos y que pueda dinamizar la producción mucho más rápido”, precisó.

Huella operativa identificable

El economista dijo que el sector minero ha sido muy intensivo en identificar su huella. Es decir, tiene muy claro dónde están las comunidades con las que interactuar, donde están los caminos. La minería cuenta con el paneo respectivo.

“Lo tenemos muy identificado, cual es el corredor de Cajamarca, cual es el corredor del Sur, por donde ingresan y salen los trabajadores y proveedores. Cuál es el nivel de impacto en mi zona de influencia. Este hecho puede ser una ventaja para reactivar porque tengo claro a quienes estoy impactando y como, para ver protocolos de salud eso vale mucho”.

Fuerza laboral con horarios semanales

El último punto que explicó Macera es que la minería tiene la ventaja manejar horarios laborables ajustables y por turnos largos, lo que permite tener un control de cuarentena mucho más eficiente dentro de la operación minera.

“Esta ventaja [tener horarios laborables ajustables] no la tiene ningún otro sector y se debe aprovechar. (…) Estos cinco puntos mencionados hacen obvio que la minería es uno de los sectores que pueda abrir primero con protocolos de salud altos”, manifestó.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...