- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Diego Macera “Los principios de apertura que debe considerar...

Peru Mining Business: Diego Macera “Los principios de apertura que debe considerar el sector minero”

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), consideró que la minería cuenta con factores que favorecen su inmediata reactivación, los que permitirán superar el espacio incierto -y hasta dañino- que ha dejado en este sector económico la cuarentena nacional por el Covid-19.

Durante su exposición en el IV Peru Mining Business, el destacado economista enumeró las variables que la industria minera puede emplear para continuar sus operaciones de manera segura, a pesar de la pandemia.

Cuidado especial con las comunidades en zonas alejadas

Macera destacó la condición de aislamiento y de la relativa lejanía de las actividades mineras a las urbes como una ventaja, pero también como un reto adicional respecto al contacto que tiene la actividad minera y los trabajadores, proveedores y todos los que estén relacionados a la actividad.

Según dijo, el trabajo con las comunidades es fundamental porque se pone en juego la reputación de la empresa, ya que “nadie quiere ser la empresa que trajo el virus a la ciudad”. En ese contexto, los protocolos de seguridad deberían evitar el contagio en poblaciones que tienen, en muchos casos, poca posibilidad de acceder a centros de salud con el equipamiento adecuado.

Apertura por zonas geográficas

En el segundo punto, el experto resaltó que no importa la condición de la empresa, si es grande, mediana o pequeña, lo que importa es que pueda cumplir con los protocolos de manera creíble. Se debe cuidar la entrada y salida de proveedores y trabajadores, incluso se debe dar en cualquier actividad económica mientras se cumpla el protocolo.

“En zonas en donde se ha podido tener un mejor control del virus, donde el ratio de contagio ha estado cayendo, donde la capacidad de UCI siga siendo alto, donde hay disponibilidad de equipamiento médico, en estas zonas se puede pensar en una apertura de actividades económicas más rápida”, agregó.

Ayuda a la cadena de suministros y abastecimiento

Macera manifestó que la minería no opera en el vacío. Es necesario una cadena de suministros, se necesita de operaciones de otros sectores, otros materiales, para poder continuar.

“Atender esta cadena de suministros. Por más que tú estés habilitado a operar, si otros suministros no pueden operar, el desarrollo de la actividad minera se hace imposible si se te acaba el stock o se te acaba a disponibilidad”, añadió.

Claridad con la regulación

El economista indicó que dentro de los límites de reglamento laboral que se trabaja, los ratios de masa salarial, ventas mensuales, anuales, la minería parece que es el sector excluido por su intensidad de capital y el relativamente poco uso de mano de obra directa.

“La gran mayoría de sectores con ese corte que han hecho en suspensión perfecta van a poder entrar a la figura planteada por el Ministerio de Trabajo. La minería quizás sea el sector más importante que va a tener problemas para entrar a la figura de suspensión perfecta que se ha planteado, según reglamento de hace unos días”, dijo.

Reconocimiento de la cadena integral de producción

En este punto, Diego Macera explica que al nivel de aparato público de regulación, se entiende que la actividad minera es parte integral de la actividad productiva de otras muchas industrias.

“La minería no está en el vacío, necesita que operen también manufactura no primaria en algunos casos, que operen manufactura primaria en otros, y necesita que operen sectores vinculados para que la operación pueda fluir, sino no fluye”, señaló.

Consenso social para operaciones

Para finalizar, el especialista dijo que aún existe desconfianza sobre el regreso de las actividades en muchísimos sectores y la minería no es la excepción.

“Se va a tener que trabajar muy de cerca con las comunidades, universidades, los medios de comunicación y autoridades locales para garantizar y comunicar los esfuerzos que se están haciendo que son muchísimos, son efectivos y son fiscalizables. Que sea parte de la agenda pendiente de las empresas grandes, pequeñas y medianas esta estrategia de comunicación sobre los protocolos de apertura”, concluyó.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...