- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: Manuel Fumagalli “La minería y toda la cadena de...

Peru Mining Business: Manuel Fumagalli “La minería y toda la cadena de proveedores y servicios salvaguarda el empleo de más de un millón y medio de personas”

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, señaló durante su participación en el IV Peru Mining Business, que la minería, incluyendo las empresas y proveedores, está preparada para enfrentar esta situación histórica que hoy vivimos ante el Covid-19.
En ese sentido, agregó que este sector suma de manera decisiva a la tan urgente y necesaria reactivación económica del país.

Comentó que la minería y toda la cadena de proveedores y servicios que involucra, va a contribuir a salvaguardar el empleo de más de un millón y medio de familias en distintas zonas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Además, indicó que el aporte del sector minero será sumamente importante para encender los motores de la económica y reactivar la cadena de pagos en las regiones.

“El sector minero representa para el Perú más de 10% de su PBI, alrededor del 20% de los impuestos corporativos anuales y algo del 15% de toda la inversión privada”, razón por la cual es vital que reinicie sus actividades productivas para que el Perú retome el camino del crecimiento.

Fumagalli refirió que desde que se inició la cuarentena, dispuesta por el Gobierno, el sector minero está operando actualmente con el 27% de la fuerza laboral normal y con reducciones en los índices de producción a niveles históricos; y se ha visto impactado también por los choques externos como la caída de los precios de los metales.

“Resulta clave encender de una vez los motores de la minería para alcanzar los niveles de producción e inversión previos a la cuarentena lo antes posible, “a efectos de mitigar estos impactos negativos y evitar que más peruanos caigan en pobreza…Cada día que pasa cuenta”.

Reactivación
En otro momento, el presidente de la SNMPE se refirió a que el plan de reactivación que se establezca para el sector minero debe priorizar a todas aquellas empresas mineras que, independientemente de su tamaño o tipo de faena, estén en condiciones de retomar sus actividades a efectos de alcanzar los niveles de producción y/o inversión previos a la cuarentena.

“De lo contrario, corremos el riesgo que se termine discriminando en función de lineamientos que no reúnen las condiciones de objetividad sobre el cuidado sanitario y de transversalidad requeridas para un plan sectorial. Esto no entra en oposición con la gradualidad que entendemos va a requerirse por temas logísticos, de procesos y prácticos operativos para volver a los niveles anteriores a la cuarentena”, comentó.

Manifestó que el cuidando la salud y protección de los trabajadores es la prioridad que tienen todas las empresas mineras agremiadas a la SNMPE, las cuales cuentan con altos estándares en seguridad y protocolos de salud.

“Tenemos el convencimiento pleno que a través del trabajo conjunto entre Estado, empresas y sociedad civil, seremos capaces de superar los desafíos de la hora presente para el país y la industria minera peruana”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...