- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú es el único país de Latinoamérica que destina un presupuesto específico...

Perú es el único país de Latinoamérica que destina un presupuesto específico para remediar pasivos mineros

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) resaltó los avances de gestión del Perú en la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM)

El Minem resaltó que el Perú es el único país que proporciona presupuestos específicos para la remediación de pasivos mineros. Así lo precisaron durante su participación en el Simposio Internacional WISSYM 2023, realizado del 25 al 28 de setiembre en Alemania.

El Ing. Jorge Soto Yen, titular de la Dirección General de Minería, mencionó también que somos de los pocos que cuenta con políticas públicas e instrumentos técnicos enfocados a acciones correctivas de los PAM.

Jorge Soto Yen brindó la conferencia “Gestión de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú”. Ahí resaltó el compromiso peruano y el reconocimiento internacional de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y el Caribe (OLACEFS).

Justamente dicho organismo identificó al Perú como el único país que proporciona presupuestos específicos para la remediación de pasivos mineros. Además, resulta uno de los pocos que cuenta con políticas públicas e instrumentos técnicos enfocados a acciones correctivas de los PAM.

Trabajo peruano en la remediación

El representante del Minem acotó que en los últimos cinco años se transfirieron más S/ 602 millones (US$160 millones) a la empresa Activos Mineros SAC. Dicho monto sirvió para la remediación de 51 proyectos que comprenden 1,088 PAM, en 11 regiones del país.

“Uno de los principales desafíos del Gobierno es mantener la continuidad de las remediaciones a través de un financiamiento sostenido”, puntualizó.

Agregó que vienen trazando objetivos para mejorar su posicionamiento global, a través de la gestión de los PAM de manera responsable y sustentable. A la par, indicó que construyen una verdadera identidad minera en armonía con las comunidades aledañas que se benefician con la remediación de los pasivos.

“El gobierno peruano seguirá trabajando arduamente para mejorar sus instituciones, optimizar procesos y revisar la normativa para modernizar y agilizar procedimientos para mejorar la gestión de los pasivos mineros e incentivar más y mejores inversiones que incorporen adecuadamente aspectos ambientales y trabajen por la paz social” remarcó.

Soto Yen agradeció la cooperación internacional que ha “permitido alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Plurianual del Sector Minero Energético, contribuyendo así al desarrollo sostenible a nivel nacional”.

Cabe precisar que el Simposio Internacional WISSYM 2023 es organizado por la empresa estatal alemana WISMUT, especializada en remediación minera. Ahí reunieron para el debate e intercambio de experiencias a profesionales de distintos países, entre ellos, Estados Unidos, Australia, Canadá, Sudáfrica, República Checa, Portugal, Chile y Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...