- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMagaly Bardales: “Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones por conflictos...

Magaly Bardales: “Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones por conflictos sociales”

La presidente del Comité Minero de la SNMPE remarcó la existencia de pseudoasesores que incitan a las comunidades a actos delictivos.

En los últimos 15 meses, las empresas mineras formales han tenido que enfrentarse a actos vandálicos dentro de sus operaciones.

Rumbo Minero TV entrevistó a la presidente del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales, sobre la escalada de conflictividad social contra la minería formal.

Así, Bardales atribuyó la normalización de la violencia en las actividades mineras a la pérdida del principio de autoridad que rige en el Perú.

Igualmente, resaltó que los conflictos sociales contra la minería han perjudicado a la economía del Perú; así como al derecho al trabajo que debe tener la población.

“Este año por temas de conflictividad social, el Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones”, declaró Magaly Bardales.

Presencia de pseudosasesores

En el programa de televisión, la presidente del Comité Minero de la SNMPE también analizó las principales causas que han contribuido a incrementar la conflictividad social.

Un primer motivo es la presencia de pseudoasesores que dicen representar a las comunidades; pero que tienen solo intereses particulares.

“Estos pseudoasesores buscan incitar a las comunidades a actos delictivos, a acciones que buscan el chantaje y la extorsión; y como fin último buscan sus beneficios particulares”, comentó.

Añadió que, en algunos casos, esas situaciones son calificadas como conflictos socioambientales; pero en realidad no es así.

“No estamos hablando de un conflicto socioambiental; sino de conflictividad generada por intereses particulares”, señaló.

La segunda razón para la representante del sector minero es la falta de presencia de la autoridad de manera oportuna.

“Se ha observado la falta de respeto al principio de autoridad, al cumplimiento de una función pública, de hacer respetar el orden interno en general en la población”, sostuvo.



Las Bambas y Quellaveco

Por otro lado, Magaly Bardales se pronunció sobre las minas Las Bambas (de MMG) y Quellaveco (de Anglo American).

Sobre la primera, recordó que desde el inicio de sus operaciones a la fecha se han registrado 540 días de paralización por bloqueos de sus vías.

“Este año por la suspensión de las operaciones de Las Bambas se ha calculado pérdidas por US$ 500 millones en exportaciones”, indicó.

Además, recalcó que, por las paralizaciones de Las Bambas, Apurímac ha dejado de recibir S/ 182 millones.

“Son recursos que deberían estar ejecutándose y poniéndose en marcha a través de proyectos que beneficien a la población”, consideró.

En tanto, cuestionó al presidente Castillo por su mensaje perjudicial contra la licencia de aguas para Quellaveco.



Además, afirmó que comentarios de ese nivel terminan afectando la seguridad jurídica de las inversiones.

“Según proyecciones del Banco Central de Reserva, para 2023, el PBI minero se incrementaría en 8%, de los cuales 80% de este resultado corresponde a Quellaveco”, enfatizó.

“Quellaveco es un proyecto ejemplo de cómo se desarrolla la industria minera y que de ninguna manera debería verse afectado por situaciones externas o por injerencia política”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...