- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMagaly Bardales: “Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones por conflictos...

Magaly Bardales: “Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones por conflictos sociales”

La presidente del Comité Minero de la SNMPE remarcó la existencia de pseudoasesores que incitan a las comunidades a actos delictivos.

En los últimos 15 meses, las empresas mineras formales han tenido que enfrentarse a actos vandálicos dentro de sus operaciones.

Rumbo Minero TV entrevistó a la presidente del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales, sobre la escalada de conflictividad social contra la minería formal.

Así, Bardales atribuyó la normalización de la violencia en las actividades mineras a la pérdida del principio de autoridad que rige en el Perú.

Igualmente, resaltó que los conflictos sociales contra la minería han perjudicado a la economía del Perú; así como al derecho al trabajo que debe tener la población.

“Este año por temas de conflictividad social, el Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones”, declaró Magaly Bardales.

Presencia de pseudosasesores

En el programa de televisión, la presidente del Comité Minero de la SNMPE también analizó las principales causas que han contribuido a incrementar la conflictividad social.

Un primer motivo es la presencia de pseudoasesores que dicen representar a las comunidades; pero que tienen solo intereses particulares.

“Estos pseudoasesores buscan incitar a las comunidades a actos delictivos, a acciones que buscan el chantaje y la extorsión; y como fin último buscan sus beneficios particulares”, comentó.

Añadió que, en algunos casos, esas situaciones son calificadas como conflictos socioambientales; pero en realidad no es así.

“No estamos hablando de un conflicto socioambiental; sino de conflictividad generada por intereses particulares”, señaló.

La segunda razón para la representante del sector minero es la falta de presencia de la autoridad de manera oportuna.

“Se ha observado la falta de respeto al principio de autoridad, al cumplimiento de una función pública, de hacer respetar el orden interno en general en la población”, sostuvo.



Las Bambas y Quellaveco

Por otro lado, Magaly Bardales se pronunció sobre las minas Las Bambas (de MMG) y Quellaveco (de Anglo American).

Sobre la primera, recordó que desde el inicio de sus operaciones a la fecha se han registrado 540 días de paralización por bloqueos de sus vías.

“Este año por la suspensión de las operaciones de Las Bambas se ha calculado pérdidas por US$ 500 millones en exportaciones”, indicó.

Además, recalcó que, por las paralizaciones de Las Bambas, Apurímac ha dejado de recibir S/ 182 millones.

“Son recursos que deberían estar ejecutándose y poniéndose en marcha a través de proyectos que beneficien a la población”, consideró.

En tanto, cuestionó al presidente Castillo por su mensaje perjudicial contra la licencia de aguas para Quellaveco.



Además, afirmó que comentarios de ese nivel terminan afectando la seguridad jurídica de las inversiones.

“Según proyecciones del Banco Central de Reserva, para 2023, el PBI minero se incrementaría en 8%, de los cuales 80% de este resultado corresponde a Quellaveco”, enfatizó.

“Quellaveco es un proyecto ejemplo de cómo se desarrolla la industria minera y que de ninguna manera debería verse afectado por situaciones externas o por injerencia política”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...