- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMagaly Bardales: “Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones por conflictos...

Magaly Bardales: “Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones por conflictos sociales”

La presidente del Comité Minero de la SNMPE remarcó la existencia de pseudoasesores que incitan a las comunidades a actos delictivos.

En los últimos 15 meses, las empresas mineras formales han tenido que enfrentarse a actos vandálicos dentro de sus operaciones.

Rumbo Minero TV entrevistó a la presidente del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales, sobre la escalada de conflictividad social contra la minería formal.

Así, Bardales atribuyó la normalización de la violencia en las actividades mineras a la pérdida del principio de autoridad que rige en el Perú.

Igualmente, resaltó que los conflictos sociales contra la minería han perjudicado a la economía del Perú; así como al derecho al trabajo que debe tener la población.

“Este año por temas de conflictividad social, el Perú ha perdido US$ 1,000 millones en exportaciones”, declaró Magaly Bardales.

Presencia de pseudosasesores

En el programa de televisión, la presidente del Comité Minero de la SNMPE también analizó las principales causas que han contribuido a incrementar la conflictividad social.

Un primer motivo es la presencia de pseudoasesores que dicen representar a las comunidades; pero que tienen solo intereses particulares.

“Estos pseudoasesores buscan incitar a las comunidades a actos delictivos, a acciones que buscan el chantaje y la extorsión; y como fin último buscan sus beneficios particulares”, comentó.

Añadió que, en algunos casos, esas situaciones son calificadas como conflictos socioambientales; pero en realidad no es así.

“No estamos hablando de un conflicto socioambiental; sino de conflictividad generada por intereses particulares”, señaló.

La segunda razón para la representante del sector minero es la falta de presencia de la autoridad de manera oportuna.

“Se ha observado la falta de respeto al principio de autoridad, al cumplimiento de una función pública, de hacer respetar el orden interno en general en la población”, sostuvo.



Las Bambas y Quellaveco

Por otro lado, Magaly Bardales se pronunció sobre las minas Las Bambas (de MMG) y Quellaveco (de Anglo American).

Sobre la primera, recordó que desde el inicio de sus operaciones a la fecha se han registrado 540 días de paralización por bloqueos de sus vías.

“Este año por la suspensión de las operaciones de Las Bambas se ha calculado pérdidas por US$ 500 millones en exportaciones”, indicó.

Además, recalcó que, por las paralizaciones de Las Bambas, Apurímac ha dejado de recibir S/ 182 millones.

“Son recursos que deberían estar ejecutándose y poniéndose en marcha a través de proyectos que beneficien a la población”, consideró.

En tanto, cuestionó al presidente Castillo por su mensaje perjudicial contra la licencia de aguas para Quellaveco.



Además, afirmó que comentarios de ese nivel terminan afectando la seguridad jurídica de las inversiones.

“Según proyecciones del Banco Central de Reserva, para 2023, el PBI minero se incrementaría en 8%, de los cuales 80% de este resultado corresponde a Quellaveco”, enfatizó.

“Quellaveco es un proyecto ejemplo de cómo se desarrolla la industria minera y que de ninguna manera debería verse afectado por situaciones externas o por injerencia política”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...