- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú podría convertirse en productor de litio y autos eléctricos, según PwC...

Perú podría convertirse en productor de litio y autos eléctricos, según PwC Perú

MINERÍA. Las reservas de carbonato de litio encontradas en los últimos años en la región Puno, que superan los cuatro millones de toneladas, así como hallazgos similares, representan una gran oportunidad para que el Perú se convierta en un productor de ese metal, al igual que de autos eléctricos, señaló la consultora PwC Perú.

“La demanda de litio ira en aumento porque se usa para baterías de autos eléctricos, por ejemplo. Entonces, con una visión de mediano plazo Perú podría convertirse en un productor de litio, por lo que tendría que avanzarse en una regulación para su uso”, sostuvo el socio líder de Minería de PwC Perú, Pablo Saravia.

“Incluso podríamos convertirnos en productores de autos eléctricos con este recurso de litio. Con los vehículos eléctricos tendríamos menos dependencia de combustibles fósiles”, agregó.

Pablo Saravia destacó que el Perú podría aprovechar de una forma exponencial la producción de litio en su territorio, considerando que su demanda es alta en los países desarrollados; además de que países vecinos como Bolivia, Chile y Argentina ya empezaron a exportarlo.

“El litio requiere de una regulación especial que aún no tenemos.  Entiendo que el Gobierno trabaja en un proyecto, pero aún no hay novedades”, manifestó.

Tecnología minera

Por otro lado, según el estudio «Mine 2019: generando recursos para el futuro de PwC Perú», el uso de la tecnología para operar de manera más segura y eficiente, además de mantener una estrategia disciplinada a fin de crear valor continuo en sus grupos de interés, forjaría un futuro mejor para las comunidades y los consumidores.

“El éxito futuro de la industria minera no solo dependerá de su habilidad de adaptación, sino también de su capacidad y disposición para vender su marca como el principal proveedor de materias primas para muchas industrias y para productos esenciales como smartphones, baterías de vehículos, artículos de cocina, entre otros”, precisó Pablo Saravia.

El estudio señala que la industria minera tiene un rol fundamental que desempeñar para abordar la brecha de conciencia entre la marca minera y los beneficios de la minería, en particular para las generaciones más jóvenes, que representan a los futuros inversionistas y la fuerza laboral.

Foto Referencial

(ABN)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...

Codelco firma acuerdo con minera estatal de la India

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada de la visita de Estado del Presidente Boric al país asiático, donde se reunió hoy con el primer ministro indio, Narendra Modi. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco)...

Orla Mining invertirá $ 25 millones para expandir reservas de su mina Musselwhite

La mina Musselwhite ha producido casi 6 millones de onzas (Moz) de oro a lo largo de sus 28 años de historia operativa. Orla Mining Ltd. anuncia el inicio del programa de perforación de exploración de 2025 en la mina...