- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería

Perú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería

Asimismo en infraestructura, agroexportación y construcción, afirma inPerú

El Perú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería, así como en infraestructura, agroexportación y construcción, elementos que hay que promocionar en el exterior, destacó el presidente de inPerú, José Antonio Blanco.

Indicó que hay que aprovechar la reciente mejora de la calificación crediticia del país, pues significa una nueva oportunidad de atraer inversionistas y un mayor flujo de capitales hacia el país.

El ejecutivo anotó que es importante informar al inversionista extranjero sobre las ventajas competitivas del país en diversos sectores.

«La economía en el país se ha visto respaldada en los últimos días con el incremento de la calificación de parte de Moody´s, que ha significado decirle a los inversionistas que, hoy en día, el riesgo de que el Perú no cumpla con sus compromisos es menor, lo que favorece mejores oportunidades de atraer mayor flujo de capitales hacia el país», dijo.

Manifestó que cada uno de los sectores económicos que se desarrollan en el país ofrece a los inversionistas un panorama y oportunidades de inversión relevantes y con amplias expectativas.

Blanco sostuvo que entre los principales factores que han permitido darle solidez y visibilidad al Perú destacan el continuo fortalecimiento del balance del Gobierno, a través de la diversificación de ingresos fiscales.

«Asimismo, el impulso sostenido de las reformas estructurales que buscan acrecentar el potencial de crecimiento del país y la confianza en que la actividad económica se acelere hacia el próximo año», anotó.

En ese sentido, apuntó que una de las principales funciones que debe cumplir el empresariado peruano es fortalecer la relación con sus pares extranjeros.

«A través de inPerú se ha logrado presentar los beneficios que ofrece nuestro país en diversos sectores económicos en los centros financieros más importantes del mundo y sedes de las empresas protagonistas de la economía y la cultura a nivel mundial, de manera segmentada y estructurada», resaltó.

Señaló que en los road show venideros se ha previsto convertir al Perú en la primera alternativa de internacionalización para las empresas extranjeras, demostrando las ventajas competitivas de la mano de los principales representantes del Gobierno.

“Es fundamental seguir apoyando y promoviendo estos road show que han congregado a más de 4,000 inversionistas a lo largo de América, Asia y Europa, con el fin de acercarnos al empresariado, no sólo en términos macroeconómicos o de política monetaria, sino con oportunidades en cada una de las industrias peruanas”, afirmó.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...