- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú cuenta con cinco proyectos mineros que usarán agua de mar

Perú cuenta con cinco proyectos mineros que usarán agua de mar

Son los proyectos Los Calatos, Tía María, Pampa de Pongo, Ampliación Shouxin y Ampliación Bayóvar, que en conjunto demandarán una inversión de US$ 4,989 millones.

Si bien Perú y Chile cuentan con una gran riqueza mineral, especialmente de cobre, en lo cual ambos suman el 40% de la producción global; también comparten un grave problema: el estrés hídrico, es decir la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible.

Este factor, que responde a causas naturales, ya que tienen zonas desérticas, así como al incremento de uso del agua y el cambio climático, genera tensiones sociales, económicas y ambientales.

Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina en Chile y Perú, más de la mitad de los conflictos mineros que tienen reportados están relacionados con el agua; y las proyecciones sugieren que el estrés hídrico se intensificará hasta el 2040.

Para analizar esta situación y buscar una solución oportuna, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y el proyecto de la Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus) presentaron los resultados del estudio “Cinco Nichos Socio-Tecnológicos Críticos para una Minería Sostenible en la Región Andina”.



Ya que uno de los importantes nichos que aborda es el recurso hídrico, se indica que el territorio peruano está compuesto por 159 cuencas hidrográficas y al año 2018 se catastraban 8 plantas desaladoras de agua, de las cuales solo una es para consumo humano y el resto para la minería, riego y producción de energía.

El informe resalta a las plantas desaladoras de agua como una oportunidad en aumento para enfrentar la escasez hídrica, tanto en Chile como en Perú.

“Se ha definido la desalinización como la mejor decisión para minimizar los efectos del estrés hídrico y cambio climático”, señala el informe.

Actualmente, Perú cuenta con cinco proyectos en cartera de construcción que planean utilizar agua de mar, estos son Los Calatos con una inversión de US$ 655 millones; Tía María con una inversión de US$ 1,400 millones; Pampa de Pongo con US$ 2,344 millones; Ampliación Shouxin con US$ 140 millones; y Ampliación Bayóvar con US$ 450 millones, la cual operará de manera mixta haciendo uso de agua de mar y aguas superficiales, según la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2023.

Cabe destacar que en la reciente edición de PERUMIN 35 se llevó a cabo por primera vez la Cumbre del Agua, Cambio Climático y Minería, en la cual se expuso información y se generó discusión en torno a estrategias, tecnologías, retos, financiamiento y soluciones sinérgicas globales acompañadas de iniciativas locales, replicables y sustentables en la gestión del agua y la minería en el marco de los complejos y urgentes desafíos del cambio climático.

Para descargar el estudio elaborado por Cesco y MinSus puede ingresar al siguiente enlace: https://acortar.link/Wi87Pn

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...