- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú alista una refinería de litio con capacidad de 100.000 toneladas anual

Perú alista una refinería de litio con capacidad de 100.000 toneladas anual

El carbonato de alta pureza que se producirá en Puno supondrá una completa recomposición de los mercados globales de fabricación de baterías. Falchani ya es la cuarta mina más grande en su tipo en el mundo.

A una altura de más de 4.500 m s. n. m., en una región donde la principal actividad económica —la ganadería alpaquera— ha sufrido los estragos de una demanda cada vez más escasa, se ‘cocina’ en Perú la refinería de litio más grande de Sudamérica y una de las más importantes del globo, con una producción anual proyectada de 100.000 toneladas de carbonato de la más alta pureza.

De acuerdo a Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, la última actualización de recursos en Falchani, ubicada en la meseta de Macusani, coloca al yacimiento puneño como el cuarto más importante de litio en roca del mundo, solo por detrás de una mina en Congo y dos en Australia. Pero solo un millón de recursos lo separan del tercer escalón.

“Nuestros recursos en carbonato de litio se han, prácticamente, duplicado. De los 4,7 millones que teníamos a 9,5 millones hoy de carbonato como recursos, de los cuales 5,5 son indicados y medidos”, refiere.

En la región, por lo menos, ya somos la número uno, explica. Solís sostiene que, en Sudamérica, solo SQM (Chile) tiene una refinería para producción de litio en grado batería, pero no se abastece y exportan mucho del mineral concentrado. Tampoco llegan a la pureza que se requiere de 99,5%; es decir, se tiene que ‘re-refinar’ en China.

“Nosotros, con las pruebas que hemos hecho, llegamos a 99,82%. En un principio, nuestra refineria tendrá una producción mayor a 2.000 toneladas cada mes, lo que significa que, en el primer año, superará las 25.000”, subraya Solís.

Refinería una vez en marcha

Pero esta inversión inicial de US$868 millones en el complejo de Macusani solo será durante los primeros cuatro años. Luego se capitalizará el proyecto y se agrandará hasta tener una capacidad de producción de 45.000 toneladas al octavo año, y luego llegarán a las 100.000 en el año 12.

La construcción de la refinería de litio en Perú, cuya fecha de entrega está programada a la par de la mina (2027), no anticipa una industrialización como tal para el litio, aclara Solís. La producción de baterías deberá correr a cuenta de otras firmas, pero, de momento, no se limitarán a solo exportar concentrados, como ocurre con el cobre en el Perú.

Tras sortear la consulta previa, Macusani también avanza con la perforación del proyecto Quelcaya, hermano menor de Falchani, tarea que demandará más de US$5 millones. Con ambos yacimientos, Perú pasaría a integrarse al triángulo del litio de Sudamérica, hoy dominado por Argentina, Chile y Bolivia. Pero su posición geoestratégica de intercambio con China sería más auspiciosa.

La clave

Boom. La tonelada de carbonato de litio llegó a costar US$68.000 en 2022. Hoy ha caído y ronda los US$20.000.
Carrera. SQM invertirá US$1.400 millones en el período 2023-2025 para aumentar su capacidad a 210.000 toneladas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...