- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú requerirá más de 100,000 profesionales para sector minero-energético en cinco años

Perú requerirá más de 100,000 profesionales para sector minero-energético en cinco años

El Osinergmin llevará a cabo la XIII edición del Curso de Extensión Universitaria que brindará becas para capacitar a jóvenes egresados en regulación y fiscalización de proyectos mineros y energéticos.

La importante cantidad de proyectos mineros y energéticos provocará que la demanda de profesionales para este sector supere las 100,000 personas durante los próximos cinco años, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.

“Hay información que ha trascendido de que se pueden requerir en el sector más de 100,000 profesionales en total en los próximos cinco años”, dijo el gerente de Estudios Económicos del Osinergmin, Arturo Vásquez.

Agregó que la demanda de profesionales en el sector minero-energético es bastante creciente, debido a la realización de grandes proyectos de inversión en la industria minera tales como Toromocho, Las Bambas, las expansiones de Southern, entre otras.

“Son proyectos importantes que están demandando mucho profesionales dentro del sector minería, recordemos que la cartera de inversiones que tiene esta industria, es de más de US$ 53,000 millones”, señaló.

Y por el lado de energía, mencionó que el gobierno recientemente dio en concesión el Gasoducto Sur Peruano (GSP) y solamente en esta obra se va a requerir una gran cantidad de profesionales técnicos, ya que su construcción demandará entre tres y cinco año.

“Asimismo hay diferentes industrias conexas que se están desarrollando en torno al gas natural como el los gasoductos virtuales. Entonces hay un campo de acción bastante importante y la demanda de estos profesionales es creciente año a año”, aseveró.

Solamente en los profesionales especializados en supervisión y regulación del sector minero energético se requieren no menos de 1,000 y hasta 2,000 personas.

Teniendo en cuenta esa gran demanda de profesionales es que el Osinergmin llevará a cabo la XIII edición del Curso de Extensión Universitaria, dirigido a los jóvenes egresados de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería de las diferentes universidades del país. Las inscripciones para el examen de admisión culminan el 28 de octubre.

“A la fecha hemos realizado 13 ediciones de esta buena práctica gubernamental llamada y en el en el cual hemos entrenado a cerca de 1,000 estudiantes, de diferentes carreras como Economía, Ingeniería y Derecho” dijo Vásquez.

El funcionario recordó que el regulador inició este curso con la intención de cerrar una muy importante brecha que existía en el sector, ya que en ese momento no se contaba con la cantidad suficiente de profesionales para poder satisfacer los requerimientos de la industria.

Serán 90 los estudiantes beneficiarios con las becas del XIII Curso de Extensión Universitaria, quienes recibirán conocimientos sobre supervisión y regulación de la industria minero energética.

“Esto permitirá abrir tres campos labores para estos jóvenes, uno es dentro del Osinergmin, otra opción es trabajar en otras entidades públicas como Indecopi, OEFA, Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ministerio del Ambiente (Minam), y también pueden trabajar a otras empresas privadas”, anotó.

Para mayor información se ingresar a la página web del regulador o escribir al correo xiiicurso@ceu.osinergmin.gob.pe, llamar en Lima al 219-3410 o en provincias al 0800-41800.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...