- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Perú se volvería más atractivo con aumento de regalías mineras en Chile?

¿Perú se volvería más atractivo con aumento de regalías mineras en Chile?

Luego que la Cámara de Diputados de Chile aprobara un dictamen de ley para incrementar progresivamente las regalías sobre las ventas de cobre, una pregunta ha surgido en el escenario minero de la región: ¿ello haría que los inversionistas vean con más interés al Perú? Sobre todo si se considera que tal incremento podría significar casi el doble que la carga tributaria que se aplica en Perú

“No cabe duda que teóricamente todo incremento en el costo de producción de un competidor directo como es Chile en el caso del cobre, puede significar una ventaja competitiva para el Perú”, dijo al respecto Leonardo López, presidente de la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero precisó que el costo de la regalía minera es un factor de competitividad entre tantos, siendo uno de ellos el riesgo-país. “Y en este punto estamos en situación de incertidumbre, dadas las explícitas propuestas de uno de los candidatos de intervenir el sector minero”, recalcó.

En tanto, Ángel Chávez, consejero en minería de Payet, Rey, Cauvi y Pérez Abogados, comentó a Perú 21 que cuando los inversionistas extranjeros toman una decisión acerca de poner su capital y desarrollar un proyecto de minería toman en cuenta todos los costos, impuestos y carga fiscal a las cuales están obligados. En ese escenario, la actividad minera en el Perú tiene un marco impositivo bastante similar a otros países como Canadá, Australia, México, Chile y Sudáfrica.

En ese sentido, comentó que cualquier cambio en los costos o en la carga tributaria puede llegar a modificar la toma de decisión de inversión de un país a otro. “Chile tiene cobre y Perú tiene cobre y otros metales. Al ser un país polimetálico, estamos sujetos a distintos precios internacionales, en cambio Chile solo tiene cobre, es el mayor productor, pero es uno solo”, sostuvo.

En consecuencia, sostuvo que un aumento en las regalías hará menos competitivo a Chile frente a Perú. Y recordó que, en el caso peruano, la regalía es una carga que grava la producción y no la renta. “Cuando se extrae el mineral este tiene un valor y a través de una fórmula que se maneja, se generan porcentajes de gravamen hasta en 3%”, indicó.

Entonces, si las regalías en Chile son de 5% y en Perú de 3%, eventualmente las operaciones en curso no van a sufrir mayor cambio, porque las compañías siempre se ponen en un peor escenario cuando se gestionan. Pero para los nuevos proyectos que tendrían que pagar este nuevo gravamen más alto sí tendría impacto.

“Si un inversionista de Londres, por decir, que quiera sacar su proyecto de cobre, compara a ambos países, podría decir que Perú tiene un menor gravamen, pero hay otros factores que también inciden, como el tema de la estabilidad política, el respeto a los contratos, la posición del gobierno”, apuntó Chávez.

Asimismo, Chávez acotó que este aumento en Chile pueda conllevar a que una inversionista diga que no le conviene invertir allá, pero no necesariamente de manera automática va a mirar al Perú, porque el escenario político es un elemento importante al momento de tomar una decisión de proyecto de grandes inversiones. “Y ahora nosotros estamos en una coyuntura no definida que podría más bien ser negativa para los inversionistas”, manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...