- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú se aferra a segundo puesto como productor mundial de cobre

Perú se aferra a segundo puesto como productor mundial de cobre

En el primer trimestre, la producción de Perú fue de 619.000 toneladas y la de Congo 564.772 toneladas. Sin embargo, para Gonzalo Tamayo, «estamos sufriendo la ausencia de proyectos de clase mundial».

Reuters.- Perú se aferra en su puesto como segundo productor y exportador mundial de cobre tras una recuperación de la actividad minera en la primera mitad del año, mientras que la República Democrática del Congo en auge parece firme pisándole los talones.

La producción del metal rojo en Perú creció un 20% entre enero y junio frente al mismo periodo del año pasado, según muestran datos del Gobierno, pese a unas protestas que afectaron a grandes minas, una caída de la inversión en el sector y el retraso de proyectos por una pesada burocracia.

Mientras tanto, la producción de cobre en el Congo aumentó un 3% en el primer trimestre, según los últimos datos disponibles del banco central del país africano, manteniéndose en un cercano tercer lugar. Chile sigue siendo, con amplia diferencia, el principal productor y exportador mundial.

Respecto a las exportaciones, Perú se mantiene ligeramente arriba del Congo con 1,4 millones de toneladas frente a 1,3 millones en el primer semestre del año, según datos separados de sus ministerios de minería. En el primer trimestre, la producción de Perú fue de 619.000 toneladas y la de Congo 564.772 toneladas.

Los datos, sin embargo, sugieren que en esta lucha la República Democrática del Congo pronto podría superar al país andino, tomando en cuenta que según proyecciones del Gobierno la inversión minera caerá un 16% este año y un 7% el próximo.

«Estamos sufriendo la ausencia de proyectos de clase mundial», dijo a Reuters Gonzalo Tamayo, socio de la consultora Macroconsult y exministro de Energía y Minas en el 2016 y 2017. «No hemos sido capaces de atraer nuevas inversiones grandes, solo hay inversiones de ampliaciones o medianos proyectos».

Los Andes del Perú albergan importantes empresas como Freeport-McMoRan’s, MMG Ltd, BHP, Glencore, Teck Resources, Mitsubishi de Japón, y Southern Copper de Grupo México.

El mayor volumen de cobre este año en Perú se debe al aporte de la mina Quellaveco -de Anglo American-, que produce a un ritmo mensual de 30.000 toneladas, tras iniciar operaciones a fines del año pasado con una inversión de 5.500 millones de dólares, el último gran proyecto ejecutado en el país andino.

En el corto plazo no se vislumbra el desarrollo de una gran mina en Perú, para destrabar su cartera de proyectos de 53.000 millones de dólares; y la producción se sostendrá solo con ampliaciones o el alargue de vida de actuales depósitos.

Para Iván Merino, que fue ministro de Energía y Minas en el inicio del gobierno del destituido expresidente Pedro Castillo, la falta de «predictibilidad» en Perú y las constantes protestas sociales están ahuyentando o postergando las inversiones.

«Si no tienes seguridad en el tema social, la viabilidad de un proyecto va a ser difícil, no imposible, pero difícil, porque te puede variar el flujo de caja, la inversión», dijo a Reuters.

Newmont Mining Corp anunció en junio que postergó hasta el 2026 su decisión de invertir 2.500 millones de dólares.

En julio, el gobierno peruano aprobó la construcción de la ampliación de la mina Toromocho, de la china Chinalco de Aluminum Corp, con una inversión de 1.300 millones de dólares. Y se espera a fines de año la aprobación de un plan de expansión de la mina Antamina de 2.000 millones de dólares.

Sin nuevos proyectos, el país podría perder la oportunidad de una prevista mayor demanda global de cobre por la transición energética, pese a su esfuerzo por reducir los conflictos sociales y los extensos trámites para aprobar los proyectos.

«Si Perú no participa, no se sube a ésta ola, alguien más lo va hacer», dijo Tamayo. «Considerando el potencial geológico que tenemos, nos falta claridad de que tenemos una oportunidad».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...