- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos...

Perú se reafirma en el top cinco de productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial en 2021

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó Prialé de Gerens.

A pesar de la crisis política que viene afectando el clima de inversión en el país, el Perú ratificó su liderazgo como un actor importante en la industria minera al ubicarse entre los cinco productores de metales básicos y preciosos a nivel mundial durante el 2021. Un enorme esfuerzo que viene desde hace varios años atrás.

Así lo informó Rodrigo Prialé, gerente general de Gerens, quien participó como panelista en la reciente jornada virtual del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se debatió sobre el marco para las inversiones mineras.

“Esta industria representa unos US$ 530 billones a nivel global, donde Perú tiene un market share (cuota de mercado) del 7%. Y esto tenemos que reconocerlo pues nuestro país no tiene otros sectores económicos que destaquen como nuestra minería”, remarcó.

Dentro los países que conforman este ‘top five’ se encuentran también China (1° lugar), con una cuota de mercado de 12.4%; Chile (2° lugar), con 10.4%; Rusia (3° lugar), con 7.3%, Perú (4° lugar), con 7%; y Australia (5° lugar), con 6.9%. Este posicionamiento no considera la producción de hierro, con el cual nuestro país ocuparía el puesto 7 a nivel mundial.

En otro momento, Rodrigo Prialé señaló que los principales metales producidos en el Perú son el cobre (37%) y el oro (33%), sumando entre ambos la el 70% de la producción de metales básicos y preciosos.

Alineamiento de visiones

A pesar del gran activo que tenemos, el gerente general de Gerens lamentó que como peruanos no seamos conscientes de ello, que representa una base sólida sobre el cual podemos construir el desarrollo del país.

“Necesitamos trabajar para alinear visiones y derrumbar falsas creencias. Eso lamentablemente la industria minera no lo va a lograr sola, sino de la mano del Estado, los medios de comunicación y la sociedad en general”, enfatizó Rodrigo Prialé.



Para Prialé, hace falta mucho trabajo en conjunto con los actores de la sociedad para desmitificar lo que representa la industria minera, para que se entienda con claridad los beneficios y el desarrollo sostenible que puede generar para todos.

“Yo creo que es muy difícil que con las autoridades que tenemos ahora se logre, pero asumimos que el Perú va a superar eso y más adelante tenemos que invertir para alinear visiones y derrotar la pobreza en nuestro país”, señaló.

Vale indicar que durante el actual gobierno se ha afectado la producción de importantes minas cupríferas a nivel nacional, entre estas Antamina, Cuajone, y recientemente Las Bambas, cuyos efectos se reflejarán en las cuentas nacionales.

Institucionalidad de la política minera

El gerente general de Gerens, coincidió con la exposición del Jueves Minero indicando que el atractivo de inversión en la industria minera tiene dos grandes componentes: el potencial geológico y el clima de inversión.



Sin duda, nuestro país tiene un gran potencial geológico, pero el clima de inversión se ha venido deteriorando hace muchos años, ya que, como señala Prialé, muchos gobiernos no han tenido la visión de defender la industria minera.

“No recuerdo ningún gobierno que haya sido capaz de decir ‘la minería es la industria que se va a convertir en motor de desarrollo de nuestro país’ como lo han hecho otros países que tienen una industria minera mucho más pequeña que la nuestra”, precisó.

Sin embargo, observamos que nuestro país ha logrado posicionarse entre los mejores del mundo a pesar de la inestabilidad política y la carga fiscal establecida por encima de los impuestos que tienen sus principales competidores.

Prialé concluyó expectante de que en el futuro, ojalá cercano, el Gobierno valore el potencial de la minería como motor de desarrollo para el país y con ello mejore las condiciones para atraer mayor inversión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...