- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPerú y Chile tienen el 40% de la cartera de proyectos cupríferos...

Perú y Chile tienen el 40% de la cartera de proyectos cupríferos en el mundo

Gobitz de Antamina observó que es indispensable una mayor madurez institucional del sector público para atender el déficit de infraestructura, salud y educación que demanda la población rural que deben financiarse de manera eficiente y transparente con los recursos que aporta el sector -canon y regalías mineras- a las arcas fiscales.

Perú y Chile concentran cerca del 40% de los proyectos cupríferos mineros en cartera a nivel global y tienen grandes ventajas comparativas para desarrollar la industria, contribuyendo al desarrollo de los países con la minería como principal catalizador del desarrollo económico y social, destacó el CEO de Minsur, Juan Luis Kruger, durante su intervención en el 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

En su presentación en la mesa redonda “Líderes del sector cuprífero comparten su visión y estrategias”, precisó que el potencial de ambos países es muy grande, considerando que el 12% de los proyectos de cobre de la cartera mundial se ubican en Perú, mientras que el 25% en Chile; mineral que tiene un rol protagónico en la transición hacia un mundo limpio con energías renovables y “carbono neutral”.

“Estamos ante una gran oportunidad, el cobre tiene un futuro muy promisorio y tanto Perú como Chile son los principales productores, concentrando casi el 40% de los nuevos proyectos que podrían desarrollarse a nivel global”, enfatizó.

La demanda de cobre crecerá de manera sostenida, a diferencia de una oferta limitada por la ausencia de nuevos proyectos debido a la menor inversión en los últimos años y proyectos de menor calidad que requieren de precios altos (US$ 4/lb) para ser desarrollados e incentivo en su construcción. En esa línea, se estima un déficit de cobre que varía entre 7 y 10 millones de toneladas de aquí hasta el año 2030.

El analista de investigación, RBC Capital Markets de Toronto, San Crittenden, quien tuvo a su cargo la introducción de la mesa redonda, reveló que la industria requiere de inversiones estimadas en 100 mil millones de dólares para suplir el déficit de oferta cuprífera hasta el año 2030, cifra que representa un desafío para los inversionistas interesados en acompañar el crecimiento del sector.

En vista que la minería es un referente en sostenibilidad, el desarrollo de la industria del cobre permitirá contribuir a un mundo más limpio con una nueva matriz de energías renovables, mayor uso de vehículos eléctricos, sistemas de transporte ecológicos y “ciudades inteligentes”.

Freeport McMoran evalúa proyecto multimillonario en Chile

La presidenta y CFO Freeport McMoran, Kathleen Quirk, dijo que ante el crecimiento de la demanda de cobre en el mercado mundial para hacer frente a la “descarbonización”, es fundamental mejorar la productividad de sus actividades mineras con una mayor recuperación del cobre en el proceso de lixiviación, la extensión de las operaciones de la mina, el uso de tecnología y procesos de digitalización; además de certidumbre y predictibilidad en las acciones que competen a los gobiernos.



Afirmó que las medidas implementadas por el lado de la empresa permiten triplicar la producción de concentrados de cobre en Cerro Verde Freeport McMoran evalúa un proyecto multimillonario en Chile, cuya ejecución dependerá de distintos factores en fecha por definirse.

Grupo México firme en mercado peruano

Por su parte, la CFO de Grupo México, Marlene Finny, expresó que continuarán con inversiones de capital en sus operaciones en Perú (Southern Copper) ejecutando mejoras operativas, independiente de los ciclos al alza y baja en el precio del cobre.



Precisó que el plan de inversiones del Grupo México asciende a 16 mil millones de dólares en los próximos 10 años, ejecutando un portafolio de proyectos interesante en los países donde tienen presencia bajo la perspectiva de producir más cobre en una coyuntura de creciente demanda de este mineral.

Antamina destaca ubicación del Perú

El presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, resaltó la ubicación privilegiada del Perú para atender la demanda cuprífera en grandes mercados como Estados Unidos y China, considerando que del portafolio de proyectos mineros en el país, el 70% están dirigidos a la producción de cobre que comprometen inversiones por unos 50 mil millones de dólares en los próximos años.

“La pobreza monetaria del Perú era de alrededor del 20%, en la pandemia hemos retrocedido 10% y si el portafolio de proyectos por 50 mil millones de dólares se desarrolla, la pobreza monetaria sería menor del 10%, aseveró.

Asimismo, observó que es indispensable una mayor madurez institucional del sector público para atender el déficit de infraestructura, salud y educación que demanda la población rural que deben financiarse de manera eficiente y transparente con los recursos que aporta el sector -canon y regalías mineras- a las arcas fiscales.



Planteó la necesidad de alcanzar consensos para reducir la conflictividad social a través de una visión compartida con las comunidades que generen progreso y bienestar, una condición indispensable para un mayor desarrollo de la industria del cobre en nuestro país.

Minería, negocio a largo plazo

A su turno, el ex presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, señaló que es importante que las autoridades entiendan que la minería representa una industria de largo plazo y requiere de certeza jurídica y claridad en los derechos; pero una legislación frágil que no brinda garantías va a entorpecer el desarrollo de la industria en Perú, Chile o cualquier otra latitud.

“En Chile la minería está ligada al desarrollo económico desde los años 80, la producción de cobre se multiplicó por 5 y ello se produjo por la incorporación de la minería privada”, sentenció en su intervención.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...