- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerucámaras: Perú avanza en cierre de brechas sociales y económicas

Perucámaras: Perú avanza en cierre de brechas sociales y económicas

ECONOMÍA. El Perú ha logrado reducir las brechas sociales y económicas en los últimos años en el país, como resultado del crecimiento económico registrado, sostuvo hoy el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand.

“Hemos reducido brechas, pero un sector importante de nuestro país, tanto geográfica como socialmente, no ha percibido el beneficio real y directo del crecimiento económico”, declaró en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.

En ese sentido, comentó que más que priorizar el crecimiento económico deben establecerse las condiciones para lograr el desarrollo económico a través de una mayor competitividad.

Explicó que estar atentos a la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) anual es pensar en el corto plazo.

“El desarrollo tiene que ver con medidas de largo plazo, en el cual el crecimiento económico es parte de dicho desarrollo”, enfatizó.

De acuerdo con Durand, debe medirse el impacto que tiene este crecimiento económico en el desarrollo social del país.

“Si bien es cierto que el Perú ha crecido a tasas importantes en los últimos años, este avance fue desequilibrado”, anotó.

Ocho ejes del MEF

Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el 27 de julio el documento de discusión sobre los principales ejes para impulsar la competitividad y productividad en el Perú, que tiene como objetivo recibir opiniones para desarrollar la Política de Competitividad del país.

El documento, disponible en la página web del MEF plantea ocho ejes de trabajo, que son parte de una propuesta multisectorial en la cual se identificaron y definieron prioridades:

1. El primer eje propuesto es el de Infraestructura, que tiene como finalidad planificar el cierre de brechas y articular los esfuerzos; formular y ejecutar proyectos eficientemente; y fomentar la sostenibilidad de la inversión.

2. Un segundo eje es el de Educación, cuyos objetivos son el articular educación básica, salud y alimentación, generar educación formativa alineada a la demanda laboral y mejorar acceso y calidad de educación superior.

3. El tercer eje es el de Mercado Laboral, con la finalidad de fomentar marco normativo que impulse empleo formal, articular esfuerzos de fiscalización y generar compatibilidad entre la oferta y la demanda laboral.

4. El eje de Instituciones, que es el cuarto planteado, tiene como objetivos el mejorar la administración de justicia y lucha contra corrupción, una gestión sostenible del territorio y fortalecer gestión descentralizada.

5. Para el caso del quinto eje, que es el Entorno de Negocios, se plantea como objetivos la simplificación administrativa e interoperabilidad entre los sistemas del Estado, mejorar la política regulatoria e impulsar mecanismos de desarrollo productivo.

6. El sexto eje para impulsar la competitividad y productividad del Perú es el de Comercio Exterior y Logística, cuyos objetivos son el articular las cadenas globales de valor, reducir los trámites para exportar e importar y mejorar el acceso y seguridad para exportar.

7. En el eje de Finanzas, el séptimo de la propuesta, la finalidad es incrementar el acceso al financiamiento, principalmente a Mypes, la articulación para continuar con la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y promover el acceso a mercado de capitales y otros instrumentos alternativos.

8. Finalmente, el octavo eje es el de Innovación, que busca impulsar la generación de conocimiento y patentes productivos, transferir conocimiento entre regiones y sectores; e impulsar fuentes de financiamiento para I&D.

*Autor: Agencia Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...