- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 35 plantea visión compartida para el desarrollo de la minería peruana 

PERUMIN 35 plantea visión compartida para el desarrollo de la minería peruana 

La Convención Minera más importante de Latinoamérica pretende alcanzar consensos a través de un diálogo multiactor entre minería sostenible, competitividad, institucionalidad y conflictividad.

PERUMIN 35 Convención Minera, que se realizará del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, planteó, mediante su conferencia de prensa “PERUMIN y los retos de la minería”, fomentar un diálogo multiactor en torno a la minería sostenible, competitividad, institucionalidad y conflictividad, en aras de generar una visión de desarrollo compartido para la industria minera en el país.

Dicha conferencia, que contó con la participación de Víctor Gobitz, director y past president del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), institución organizadora de PERUMIN, también resaltó que durante la Convención Minera se plantearán temas cruciales para la industria y el desarrollo nacional, partiendo de la oportunidad que brinda la minería al ser una actividad global.

Víctor Gobitz, director y past president del IIMP, manifestó que «aprovechando el gran momento de los precios de los minerales y la transición energética en los que nos encontramos, el Perú debe sumarse a esta gran ola, priorizando una visión compartida».

«Es importante articular procesos y tener en cuenta que la cartera de proyectos mineros en el país impulsaría el desarrollo sostenible y dinamizará la economía, generando beneficios para el Perú”, destacó.

En ese sentido, se abordará temas como la riqueza mineral de Perú y Latinoamérica, a través del análisis de 14 proyectos mineros de Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Argentina; y se presentarán análisis y estudios sectoriales entre los que destacan el Índice de Competitividad Minera (desarrollado por Macroconsult y el IIMP), Diagnóstico de la Minería Peruana (Banco Mundial), Portafolio de proyectos mineros en el Perú (INGEMMET), entre otros.

Avances y novedades de PERUMIN 35

La Convención Minera espera recibir a más de 50,000 visitantes durante su desarrollo. Por ello, se viene trabajando de manera conjunta con más de 500 personas de 100 empresas, en la organización y montaje de este evento, que contará con más de 14 hectáreas habilitadas.

“Actualmente tenemos un avance del 85% en la habilitación del Centro de Convenciones Cerro Juli. Además, es importante recalcar que contaremos con decenas de ambientes para conferencias y salas de trabajo, más de 1400 stands en seis pabellones de exhibición, y cinco restaurantes como Chicha de Gastón Acurio, Tanta, El Montonero, La Despensa y Di Lucia, con capacidad para atender a 2,500 personas”, agregó Gobitz.

Asimismo, PERUMIN 35 espera generar un flujo comercial de más de S/ 80 millones en la región, por lo que se han habilitado más de 300 vuelos para el arribo de los convencionistas a la “Ciudad Blanca”, y más de 30 hoteles y hospedajes para recibir a los participantes.

Homenaje a los mártires de la minería en tiempos de terrorismo

La Convención Minera contará con salas que llevarán el nombre de mineros que fueron víctimas de terrorismo. David Ballón; Nilo Ríos Quintero; Herbert del Carpio y Edgardo Quispe; Adolfo Médico y Luis Tokumine; Camilo Zevallos; Hermanos Ticlavilca; Julio Huamán Huaroc; y Chavin de Huantar, serán las 8 salas que estarán presentes en PERUMIN 35.

“Consideramos que es importante rendir homenaje a las personas que fueron víctimas de ataques terroristas. En el Perú, muchas personas sufrieron y afrontaron las acciones de estos grupos genocidas, y los trabajadores mineros no han sido una excepción. Colocar el nombre de mineros mártires a las diversas salas de la Convención Minera, nos permitirá seguir su legado y tenerlos siempre presentes”, finalizó Gobitz.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...
Noticias Internacionales

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...