- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerumin Hub: programa que conecta a innovadores con la minería para exponer...

Perumin Hub: programa que conecta a innovadores con la minería para exponer y consolidar proyectos

Como parte de las actividades Rumbo a PERUMIN, se presentó PERUMIN Hub, un programa que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos de la industria minera y apoyar el despegue comercial de soluciones ya exitosas.

“Con esta iniciativa, grupos de innovadores tendrán la oportunidad de conectar directamente con las empresas del sector y poner en vitrina sus proyectos y creaciones tecnológicas”, explicó Claudia Cooper, presidenta del Comité Ejecutivo de PERUMIN 35.

PERUMIN Hub propone para ello un esquema de trabajo basado en la colaboración. En él intervienen entidades referentes en innovación y minería, tanto a nivel nacional como internacional, a fin de que las soluciones respondan a una verdadera demanda de la industria minera y que cuenten con acompañamiento para su consolidación.

“PERUMIN nos da la oportunidad de llevar la innovación a otro nivel, a través de PERUMIN Hub, el principal programa de innovación abierta del sector minero del Perú. La suma de esfuerzos desde la misma organización y a través de espacios inteligentes de vinculación, facilitarán la consolidación de innovaciones que respondan a los desafíos concretos de las empresas mineras”, comentó Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú.

Fases del programa

Actualmente, el programa se encuentra en su fase inicial, donde por primera vez las empresas mineras, en un esfuerzo conjunto, identificarán retos puntuales que el programa PERUMIN Hub extenderá a la comunidad de innovadores. Estos retos responderán a tres grandes áreas priorizadas: Medio Ambiente y Sostenibilidad, Recursos Hídricos y Minería 4.0. Esta priorización se realizó a través de un comité de alto nivel conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Corporación Financiera Internacional (IFC), Escuela de Postgrado GERENS y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Una vez establecidos los retos, se llevarán a cabo espacios de vinculación “Matchmaking”, que permitirán fortalecer las propuestas y explorar potenciales colaboraciones; dichas propuestas podrán ser presentadas en la etapa de concurso. Un comité evaluador seleccionará los trabajos finalistas que se exhibirán en el marco de Rumbo a PERUMIN, en septiembre de 2021.

Invocan a la participación de más empresas

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, saludó el desarrollo de este programa, resultado de una alianza entre el IIMP (organizador oficial de Rumbo a PERUMIN) y el Hub de Innovación Minera del Perú. “Invocamos a las organizaciones de la industria minera a formar parte de esta iniciativa, que constituye también una buena alternativa para acercar la minería a diversos ámbitos y audiencias”, sostuvo Gobitz.

PERUMIN Hub fue presentado durante el Jueves Minero del IIMP, donde también se contó con la participación de José Carlos de Piérola, experto en minería y sostenibilidad y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); y Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de Corporación Alta Ley.

Cabe resaltar que el certamen cuenta con el apoyo de importantes aliados nacionales e internacionales como Global Mining Guidelines Group (GMG), Mining Hub, Alta Ley, Sociedad Nacional de Industrias (SNI), SNMPE, Linkminers, Clúster Minero del Sur del Perú, Cámara de Comercio Peruano Australiana, Australian Trade and Investment Commission (AUSTRADE), Red IDi, Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS), Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Universidad del Pacífico (UP), TECSUP, CETEMIN, Fraunhofer Chile, Centre for Excellence in Mining Innovation (CEMI), Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ministerio de la Producción (PRODUCE), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Corporación Financiera Internacional (IFC), Escuela de Postgrado GERENS, Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Antofagasta Scale Ventures (ASV), entre otros.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...