- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Perupetro licitará en abril del 2015 el lote 192, el mayor productor...

“Perupetro licitará en abril del 2015 el lote 192, el mayor productor de crudo

*ENTREVISTA

Luis Ortigas Cúneo, presidente de Perupetro*

En diálogo con Gestión, el presidente de Perupetro señala que, de los 33 contratos de lotes petroleros que estaban paralizados por encontrarse en situación de fuerza mayor, tres ya han superado esa situación. Pero, indica que aún está pendiente, desde inicios de año a la fecha, que el Ministerio del Ambiente apruebe una norma que facilite la inversión en el sector.

¿Cómo va el proceso de consulta previa a las comunidades en torno al lote 192, que es requisito para su concesión?

En vista de que el tiempo nos gana y ya no tendríamos tiempo para esperar a que termine el proceso de consulta previa (el cual todavía no se inicia), vamos a tener que trabajar en forma paralela, tanto esa consulta como la licitación, pero, lógicamente, los contratos no se podrán firmar hasta que no concluya dicho proceso con las comunidades.

¿Hasta cuándo hay plazo para concluir esa consulta?

Esto debería estar terminado dos o tres meses antes de 29 agosto del 2015, en que se vence el contrato; o sea, en mayo o junio del año entrante debe estar culminada la consulta previa y estar terminada la licitación, las dos cosas, con lo cual la buena pro se podría dar entre abril y mayo.

Pero por reclamos de las comunidades la consulta aún no comienza, ¿no es así?

El diálogo con las comunidades, en mesas de desarrollo, no lo lleva Perupetro, sino la Presidencia del Consejo de Ministros y (si se iniciara ahora) la consulta debería terminar en enero o febrero.

¿Qué pasa si se retrasa más ese proceso?

Si concluye el plazo de la concesión y no hemos conseguido un nuevo contrato, ¿quién va a operar ese lote?; eso sería peligroso, porque este abastece el 25% de la producción nacional de petróleo.

¿Cómo va el proceso para destrabar los 33 contratos petroleros que estaban paralizados?

En este momento hay 27 lotes en fuerza mayor, pero no porque hayan sido resueltos sus problemas para empezar a operar, tres han sido abandonados por los contratistas porque han estado tanto tiempo en fuerza mayor que se desaniman y se van. Eso es malo para nosotros, porque salimos a buscar a los inversionistas, y una vez que vienen, tienen que esperar mucho tiempo para concretar sus inversiones.

¿Y los otros tres contratos?

Han obtenido ya la aprobación de los instrumentos ambientales que necesitaban para operar. Luego de cambios de personal en el Ministerio de Energía y Minas, se ha mejorado mucho el trabajo de aprobación de esos instrumentos ambientales.

El reglamento que planteó el MEM para agilizar la aprobación de esos instrumentos, ¿ayudaría a seguir destrabando esos contratos?

Exactamente, porque establece plazos perentorios de 60 días para que las autoridades evalúen los instrumentos y, si se excede el plazo, será silencio administrativo positivo, lo que hoy no existe para las actividades de hidrocarburos. El análisis de esa propuesta que hizo el MEM desde fines del año pasado, aún lo sigue realizando el Ministerio del Ambiente.

Existen reservas de gas natural por 40 años para el consumo local y la exportación

Si bien algunas exautoridades del sector energético proyectaron que el Perú tendría solo reservas de gas natural para los siguientes 20 años, Luis Ortigas, presidente de Perupetro -que recibe los reportes de las empresas del ramo-, considera que tenemos gas para consumo local y exportación, para los próximos 40 años.

Explica que si bien los últimos reportes de reservas probadas estimaron que teníamos 15 trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF), de estos, 4.2 TCF están comprometidos para exportación, y 11 quedan para el mercado local, incluyendo los 2.5 TCF recuperados recién del lote 88.

Si cada día el país consume 600 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas, esos 11 TCF nos alcanzan casi para 40 años, anotó. Además, indica que a eso se deben sumar reservas del lote 58, que opera CNPC (donde se estiman 2 TCF más), así como las del lote 76, ubicado en Madre de Dios, que el próximo mes deberá comenzar a perforar un primer pozo. Con todo esto, se podrían redondear 25 TCF, calcula.

CIFRAS Y DATOS

1 En caída. La producción local de petróleo, que cae año a año, hoy se sitúa en 70,000 barriles diarios.

2 Equivalentes. Incluyendo el gas natural, líquidos de ese gas y crudo, el país tiene reservas totales por 3,000 barriles de hidrocarburos.

3 Plazo. Los 3,000 barriles de hidrocarburos en reservas que tiene el país, nos alcanzan para los próximos 15 años.

4 Parado. El lote 136, de Pacific Rubiales, está paralizado 2,045 días por comunidades nativas.

HOJA DE VIDA

Nombre: Luis Ortigas Cúneo.

Profesión: Ing. Industrial de la UNI, magíster en Administración de Empresas.

Cargos anteriores: Viceministro de Energía en el año 2012.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...