- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPese a protestas contra Tía María, apoyo a la minería sube 11...

Pese a protestas contra Tía María, apoyo a la minería sube 11 puntos y llega a 61%

MINERÍA. Las movilizaciones en la provincia de Islay prosiguieron y el Gobierno ha decidido que si hay diálogo este solo será con los alcaldes, mas no con los dirigentes.

Tía María es parte de la agenda nacional. Hace 50 días hay un paro contra el proyecto de Southern. Pese a las protestas, el 61% de los peruanos respalda a la actividad minera. No solo eso, sino que esta cifra se elevó en 11 puntos porcentuales con respecto al estudio hecho en noviembre pasado.

En todos los estratos sociales, con excepción del A/B (cayó de 73.1% a 70%), la opinión favorable se elevó. Esta manifestación de apoyo es mayor en el segmento C donde pasó de 57.2% a 76%, según el último sondeo de Pulso Perú.

En el caso de las zonas del Perú, el respaldo a la actividad extractiva se elevó sobre todo en el centro, donde llega a 66.4%, cuando en noviembre era de solo 35.7%. No obstante, el mayor apoyo se ubicó en Lima y Callao con 70.5%.

¿Qué piensa el sur? El apoyo a la minería llega a 50.8%. Aquí se observa un retroceso con respecto al sondeo de noviembre del 2014 donde alcanzaba al 54.6%. ¿Y cuántos se oponen? El rechazo en esta zona del país es de 38.6%.

 Mirada interior

Pese a la gran exposición mediática que ha tenido el proyecto Tía María, existe un 45% de peruanos que confiesa no estar enterado de lo que está pasando en Arequipa entre los agricultores, las autoridades y la empresa Southern. El desconocimiento se eleva en el segmento E con 59.7% y en el oriente con 73%.

De quienes afirman conocer el proyecto Tía María (55%), Pulso Perú preguntó si debe continuar o si se debe cancelar. A favor de seguir con la iniciativa cuprífera se ubica un 42%, es decir, solo el 23% del total de peruanos.

Sobre la contaminación alrededor de la minería, el 82% afirma que es más dañina la minería informal. Esta idea llega a 88.1% de la población en el segmento C y al 85% tanto en el norte como en el sur, donde por cierto hay gran actividad de dicho tipo de minería.

El 12%, el doble que en noviembre del 2014, considera que es más dañina la minería formal. Incluso, en el centro esta postura llega a 22% y a 12.2% en el segmento E.

El papel de las ONG

Las ONG antimineras también formaron parte del estudio. Aquí el 37% respondió que estas están en contra del desarrollo del país, frente a un 39% de quienes afirman lo contrario.

Mirando con más detalle, se desprende que a nivel de segmentos socio económicos es en el D (42%) donde se ubica el mayor grupo de quienes señalan que las ONG antimineras están a favor del desarrollo del país. A nivel de zonas del país esta idea llega a 51% en el oriente.

La postura de quienes afirman que estas organizaciones están en contra del desarrollo es mayor en el nivel A/B con 47.4% y en el sur del país, precisamente donde se desarrolla la protesta, con 46.2%.

 Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...