- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroperú le dice adiós a la explotación petrolera

Petroperú le dice adiós a la explotación petrolera

HIDROCARBUROS. En medio de escándalo tras escándalo por el manejo político al que ha sido sometido Petroperú en las últimas semanas, y por qué no decirlo en lo que va del gobierno, ayer su propio directorio tomó la cuestionada decisión de que la empresa estatal no regrese a la explotación petrolera hasta por lo menos el año 2024.

Desde las 11:00 de la mañana de ayer los pasillos de las oficinas administrativas de la petrolera estatal, hasta muy entrada la noche, estaban inundados de un sepulcral silencio, pues su directorio estaba por tomar una de las decisiones más controversiales dentro del sector petrolero nacional en los últimos años.

La decisión del directorio de excluir a Petroperú de la producción de petróleo tiene como fundamento que el ingreso en los lotes III y IV como socio no operador y minoritario –con 25%– colisiona con el artículo 6° de la Ley 30130, y que, por tanto, distraería recursos de la petrolera estatal del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).

Lo curioso es que solo un mes y medio antes, otro directorio, en base a criterios técnicos, legales, económicos y financieros avalaba la asociacón con Graña y Montero.

Sin embargo, desde la llegada de Rosa María Ortiz al Ministerio de Energía y Minas (MEM), la política del sector, como si hubiese ingresado un nuevo gobierno, dio un giro de 180 grados, con el aval y silencio del presidente Ollanta Humala.

La República pudo conversar con el ex presidente de Petroperú, Pedro Touzett, cuya cabeza rodó la semana pasada tras declararse opuesto a las pretensiones ministeriales y aseverar que el ingreso de Petroperú en estos lotes de Talara, no distraerían recursos del PMRT, y que, más bien, eran proyectos necesarios y complementarios.

Su cese fue por encargo de la Junta de Accionistas, la cual está conformada por los ministros de Economía y Finanzas y del MEM, así como de los viceministros de Economía y de Energía. «Acá el que toma la decisión no es el directorio, sino la Junta de Accionistas. Pero cambiando de directorio y dándoles la directiva a seguir, se eximen de responsabiliad», criticó Touzett.

No obstante, apuntó que es el directorio actual de Petroperú el que tendrá la entera responsabilidad de haberle «regalado» el 25% a Graña y Montero, empresa que se presentó al concurso de licitación realizado por Perupetro a sabiendas que tan solo tendría un 75% como indican las bases.

El actual directorio de Petroperú está conformado por Germán Velásquez (presidente), César Burga, Gina Vega, Patricia Díaz, Jorge Ramos y Clara Indacochea (directora en representación de los trabajadores).

A esperar otra década

Un hecho que llama la atención de Touzett es que este era el momento preciso para que Petroperú regrese al Upstream (producción) después de 20 años, pero con la decisión del actual directorio se condena a la empresa a seguir siendo refinera por lo menos unos 10 años más.

La razón es sencilla, los lotes III y IV ya culminaron sus contratos este año (con prórroga incluida); además, también están por expirar los contratos de los lotes VI/VII, donde Petroperú también podía ingresar con 25%; sin embargo, Touzett señala que si la decisión política es que Petroperú no regrese al Upstream, no lo hará en nigún lote cuyo contrato termine en este gobierno.

Touzett precisó que el lote más atractivo sería el lote X, en manos de CPNPC, cuyo contrato va hasta el 19 de mayo del 2014.

Un regalo del cielo para Graña y Montero de US$ 300 millones

Los dos lotes en cuestión tienen reservas probadas por más de 24 millones de barriles;a razón de US$ 50 el barril, implica un monto de US$ 1.200 millones, de los cuales US$ 300 millones serían para Petroperú.

«Cómo explicamos al país que le regalamos el 25% de esas reservas a Graña y Montero. Por más que digan que tiene que hacer inversiones en el primer año, le estoy regalando, señor; porque toda su economía para presentar su oferta se basó en el 75%», criticó Touzett.

Marisol Espinoza, vicepresidenta de la República, aseveró que es inaudito que ahora el MEM y el MEF recién se pronuncien conociendo el estudio de Wood Mackenzie desde enero, que aprobaba la entrada de Petroperú a la producción.

Claves

La ministra Ortiz citó este lunes 30 de marzo a la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú. Se supo que interpondrían una medida cautelar que impida que se firme el contrato.

El consejo provincial de Talara aprobó respaldar la participación de Petroperú.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...