- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroperú le dice adiós a la explotación petrolera

Petroperú le dice adiós a la explotación petrolera

HIDROCARBUROS. En medio de escándalo tras escándalo por el manejo político al que ha sido sometido Petroperú en las últimas semanas, y por qué no decirlo en lo que va del gobierno, ayer su propio directorio tomó la cuestionada decisión de que la empresa estatal no regrese a la explotación petrolera hasta por lo menos el año 2024.

Desde las 11:00 de la mañana de ayer los pasillos de las oficinas administrativas de la petrolera estatal, hasta muy entrada la noche, estaban inundados de un sepulcral silencio, pues su directorio estaba por tomar una de las decisiones más controversiales dentro del sector petrolero nacional en los últimos años.

La decisión del directorio de excluir a Petroperú de la producción de petróleo tiene como fundamento que el ingreso en los lotes III y IV como socio no operador y minoritario –con 25%– colisiona con el artículo 6° de la Ley 30130, y que, por tanto, distraería recursos de la petrolera estatal del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).

Lo curioso es que solo un mes y medio antes, otro directorio, en base a criterios técnicos, legales, económicos y financieros avalaba la asociacón con Graña y Montero.

Sin embargo, desde la llegada de Rosa María Ortiz al Ministerio de Energía y Minas (MEM), la política del sector, como si hubiese ingresado un nuevo gobierno, dio un giro de 180 grados, con el aval y silencio del presidente Ollanta Humala.

La República pudo conversar con el ex presidente de Petroperú, Pedro Touzett, cuya cabeza rodó la semana pasada tras declararse opuesto a las pretensiones ministeriales y aseverar que el ingreso de Petroperú en estos lotes de Talara, no distraerían recursos del PMRT, y que, más bien, eran proyectos necesarios y complementarios.

Su cese fue por encargo de la Junta de Accionistas, la cual está conformada por los ministros de Economía y Finanzas y del MEM, así como de los viceministros de Economía y de Energía. «Acá el que toma la decisión no es el directorio, sino la Junta de Accionistas. Pero cambiando de directorio y dándoles la directiva a seguir, se eximen de responsabiliad», criticó Touzett.

No obstante, apuntó que es el directorio actual de Petroperú el que tendrá la entera responsabilidad de haberle «regalado» el 25% a Graña y Montero, empresa que se presentó al concurso de licitación realizado por Perupetro a sabiendas que tan solo tendría un 75% como indican las bases.

El actual directorio de Petroperú está conformado por Germán Velásquez (presidente), César Burga, Gina Vega, Patricia Díaz, Jorge Ramos y Clara Indacochea (directora en representación de los trabajadores).

A esperar otra década

Un hecho que llama la atención de Touzett es que este era el momento preciso para que Petroperú regrese al Upstream (producción) después de 20 años, pero con la decisión del actual directorio se condena a la empresa a seguir siendo refinera por lo menos unos 10 años más.

La razón es sencilla, los lotes III y IV ya culminaron sus contratos este año (con prórroga incluida); además, también están por expirar los contratos de los lotes VI/VII, donde Petroperú también podía ingresar con 25%; sin embargo, Touzett señala que si la decisión política es que Petroperú no regrese al Upstream, no lo hará en nigún lote cuyo contrato termine en este gobierno.

Touzett precisó que el lote más atractivo sería el lote X, en manos de CPNPC, cuyo contrato va hasta el 19 de mayo del 2014.

Un regalo del cielo para Graña y Montero de US$ 300 millones

Los dos lotes en cuestión tienen reservas probadas por más de 24 millones de barriles;a razón de US$ 50 el barril, implica un monto de US$ 1.200 millones, de los cuales US$ 300 millones serían para Petroperú.

«Cómo explicamos al país que le regalamos el 25% de esas reservas a Graña y Montero. Por más que digan que tiene que hacer inversiones en el primer año, le estoy regalando, señor; porque toda su economía para presentar su oferta se basó en el 75%», criticó Touzett.

Marisol Espinoza, vicepresidenta de la República, aseveró que es inaudito que ahora el MEM y el MEF recién se pronuncien conociendo el estudio de Wood Mackenzie desde enero, que aprobaba la entrada de Petroperú a la producción.

Claves

La ministra Ortiz citó este lunes 30 de marzo a la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú. Se supo que interpondrían una medida cautelar que impida que se firme el contrato.

El consejo provincial de Talara aprobó respaldar la participación de Petroperú.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...