- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroquímica cuenta con 4 mil hectáreas reservadas en Islay

Petroquímica cuenta con 4 mil hectáreas reservadas en Islay

Pese a que el tema del polo petroquímico en el Sur se ha enfriado este último año, la esperanza de que una de las plantas se ejecute e instale en Arequipa todavía sigue viva. Ayer los consejeros regionales aprobaron la reserva de 4 mil 431 hectáreas para la instalación de un complejo petroquímico. Esta área se extiende por las zonas de Lomas  de Tarpuy Contayani, San Andrés y Quebrada Verde, en la provincia de Islay.

«Con esta reserva queremos asegurar los terrenos para el proyecto y que estas hectáreas no se pierdan producto de las invasiones o de traficantes de lotes», indicó el  presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Hernán Gutiérrez.

Las zonas aledañas al terreno separado también deben ser protegidas para el desarrollo de un sector industrial de gran envergadura.

POSIBLES BENEFICIOS

Según Gutiérrez, la instalación y funcionamiento de un complejo petroquímico en Islay permitirá el desarrollo de los pueblos vecinos. Se generará  empleo e ingresos económicos para la región.

El pedido de reserva lo realizó la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM). «No han dado más detalles. No dicen si hay privados interesados, solo han pedido la protección del área», sostuvo otro de los miembros del grupo de trabajo regional, Néstor Díaz.

El legislador pidió que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), de manera inmediata, señalice con hitos o letreros el terreno en cuestión. Si bien es cierto que el poblado más cercano a la reserva es el puerto de Matarani, existen riesgos de una posible invasión.

DETALLES DEL PROYECTO

De acuerdo al proyecto, que promociona el MEM, se instalarán tres plantas: una matriz (recibirá gas y líquidos, como el etano y metano), otra de separación (aquí se separa el gas y los líquidos) y una más de  transformación. Una de esas tres estructuras se ubicaría en  la región Arequipa.

Hasta hace unos meses el grupo de capitales mexicanos Mexichem mostró interés en la construcción del Polo Petroquímico, empero no se logró concretar nada. Este proyecto requiere de casi US$ 4,000 millones de inversión.

También se conoció que el polo petroquímico captó la atención de empresarios chinos. Incluso los funcionarios de la petrolera CNPC, de ese país, tuvieron acercamiento con las firmas brasileras Braskem y Odebrecht para participar de la ejecución. Sin embargo todo quedó en buenas intenciones.

Al respecto, Gutiérrez, también consejero por Islay, manifestó que actualmente existen empresas con intereses reales en invertir en el proyecto, y es por ello que se pidió la conservación de los terrenos.

REGIÓN DEBE HACER MÁS

Para el especialista en temas energéticos, Antonio Gamero, el Gobierno Regional no está mostrando un verdadero  interés en el proyecto. Dijo que no solo se trata de reservar terrenos, sino que el GRA ya debió realizar proyectos para provisionar de servicios la zona.

«Si los interesados ven que la zona ya cuenta con vías, energía y agua, entonces el proyecto va a resultar más atractivo. El GRA ya debió trabajar ese aspecto y no esperar última hora».

EN CIFRAS

  • 36,673 metros mide el perímetro de toda el área reservada.
  • 3 plantas contempla el proyecto del polo petroquímico.
  • 88 y 56 son los lotes de gas cuyo etano busca poner en valor el Polo Petroquímico.

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...