- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPichanaki: Gobierno evaluará contrato de Pluspetrol en lote 108

Pichanaki: Gobierno evaluará contrato de Pluspetrol en lote 108

Luego de anunciar que Pluspetrol se retirará de la zona de Pichanaki, epicentro de un conflicto entre la petrolera y los pobladores que temen la contaminación de sus tierras, el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, afirmó que el Gobierno peruano evaluará el contrato de operación de la petrolera argentina Pluspetrol del lote 108 en la selva central del país y pedirá su retiro de la zona.

Mayorga hizo este anuncio precisamente en el distrito de Pichanaki, foco del conflicto en la región central de Junín, al inicio de un diálogo con cientos de pobladores que se han enfrentado esta semana con la policía dejando un saldo de un muerto y decenas de heridos.

Pluspetrol firmó en el 2005 un contrato de licencia con el Estado peruano para desarrollar el lote 108, una franja rectangular de 1,2 millones de hectáreas en Junín, donde sus pobladores viven generalmente de cultivo de café y cacao.

«Ese contrato hay que evaluarlo, primero me gustaría saber de los avances que ha tenido, si han sido hecho con todos los permisos, con todas las licencias que este tipo de trabajo requiere», dijo Mayorga en declaraciones transmitidas por la televisión estatal, luego de iniciar un diálogo con los pobladores en una plaza pública de Pichanaki.

Como se informó, poco antes, en un discurso, el funcionario afirmó que pedirá «a la empresa que en tres días salga de Pichanaki, el tiempo que necesita para irse y que se vaya y se lleve todo lo que ha traído», generando vivas y aplausos en la población.

Representantes de Pluspetrol en Perú no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios sobre el tema, de acuerdo con la agencia Reuters.

Los pobladores de Pichanaki iniciaron su protesta el lunes y un día después se produjo un enfrentamiento con la policía que dejó un estudiante muerto y 37 civiles y 38 agentes heridos, según los reportes oficiales.

PLUSPETROL BAJO FUEGO

Como se ha informado, unos 500 manifestantes ingresaron violentamente el martes a una instalación de Pluspetrol en Pichanaki -ubicado en un terreno del Ejército cedido a la empresa- y destruyeron y dañaron maquinaria y equipos de la firma, dijo el Gobierno.

Pluspetrol, que tiene otras operaciones en Perú, realiza exploraciones en una área cercana a Pichanaki en Junín. La empresa rechaza que provoquen daños ambientales en la zona.

Esta semana, el gerente de asuntos gubernamentales de Pluspetrol en Perú, Daniel Guerra, dijo a Reuters que sólo realizan trabajos de exploración básica en la zona de Pichanaki. Afirmó que no están extrayendo ningún tipo de hidrocarburos y por tanto no hay ninguna posibilidad de derrame de combustible.

La protesta en Pichanaki es un nuevo foco de conflicto que enfrenta la petrolera Pluspetrol en el país andino.

Desde fines de enero cientos de indígenas de una localidad en la selva norte, en la región de Loreto, mantienen paralizado parcialmente el mayor lote petrolero de la compañía en Perú -el 1AB- en demanda de una compensación económica por uso de sus tierras.

La explotación de recursos naturales en Perú es foco de constantes conflictos sociales por parte de comunidades nativas y pobladores que acusan a las empresas de no respetar sus tierras o de contaminar las zonas donde viven.

La inversión en estos sectores claves se ha frenado en los últimos años en parte por estos conflictos. Perú tiene en cartera al menos 60.000 millones de dólares en proyectos mineros y energéticos para los siguientes años, según el Gobierno.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...