- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPiden negociación directa para los contratos petroleros

Piden negociación directa para los contratos petroleros

El negocio petrolero no pinta bien por el precio del crudo y los altos costos de exploración y explotación en países como Perú.

Carlos Gonzales, director gerente de Enerconsult, consultora en contratos petroleros, dijo a Correo que es urgente que Perupetro recupere la facultad de negociar directamente los contratos petroleros y planteó una ley de regalías para que estas se apliquen de forma proporcional al rendimiento de los lotes.

¿Perupetro puede negociar directamente los contratos petroleros?

En realidad Perupetro tiene legalmente esa potestad, pero su directorio, en el quinquenio 2006-2011, decidió que todos los contratos se debían celebrar por convocatoria y no por negociación directa. Si hay una empresa interesada en un lote, se acerca a Perupetro, que lo publica en su portal para saber si hay otras interesadas en ese mismo lote; en caso que no, recién puede negociar directamente. Se pierde tiempo.

¿Negociar, sin convocar a licitación?

La Ley Orgánica de Hidrocarburos da a Perupetro la discrecionalidad de celebrar los contratos por negociación directa o convocatoria.

Pero es más democrático licitar los lotes…

La verdad que Perú no es atractivo hacia afuera. No podemos darnos el lujo de convocar licitaciones para no tener postores. Las dos últimas no han sido buenas; la de Offshore (mar) fue un fracaso y tuvo que cancelarse, y la de los lotes III y IV fue un fracaso porque siendo lotes de explotación con producción, se esperaba muchos postores, pero solo tuvo uno.

¿Su propuesta sobre negociar directamente es por la coyuntura de precios bajos?

No. Lo que digo es lo siguiente: Primero, debe modificarse las condiciones económicas de contratación en Perú para ser competitivos con otros países, que también buscan atraer a los inversionistas; segundo, que Perupetro, siguiendo su criterio (lo dice la ley), decida licitar cuando hay varias empresas interesadas y negociar directamente cuando hay solo una empresa interesada en un lote.
Si se modifican las condiciones económicas de los contratos, de repente vienen más empresas, por lo que se optaría por las licitaciones, pues habría más de un interesado.

¿Modificar las condiciones económicas de los contratos qué implica?

Primero, dar una ley de regalías, con regalías altas para yacimientos ricos y de alta rentabilidad, y regalías bajas para yacimientos pobres y de baja rentabilidad; segundo, ampliar la lista de exoneración de tributos a la importación de bienes destinados a exploración; y tercero, ampliar la lista de bienes y servicios sujetos al régimen de devolución definitiva del IGV.

Cuarto, implica estimular la inversión en exploración de contratistas que tienen lotes en explotación, derogando el artículo 10 del Reglamento de Estabilidad Tributaria que desnaturaliza lo previsto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos; y quinto, reactivar la aplicación del D.S. 017-2003-EM con regalías mínimas de 5%, aplicando la Ley 28109 de Reservas Marginales de Hidrocarburos a nuevos proyectos de inversión en campos maduros.

Fuente: Correo

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...