Piura: Gobierno inaugura primera planta para la obtención de oro sin mercurio.
También servirá para capacitar a mineros, estudiantes e investigadores de la región mediante la realización de pruebas metalúrgicas y el uso de nuevas tecnologías.
Los ministerios del Ambiente (Minam), de Energía y Minas (Minem), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto planetGOLD Perú, inauguraron la primera planta gravimétrica que procesa oro sin mercurio, en el distrito de Suyo de la región Piura.
La planta instalada beneficiará a mineros y seleccionadoras de dicha localidad, a fin de evitar el uso anual de 30 Kg de mercurio entre los mineros artesanales y pequeños mineros, dejando atrás prácticas como el uso de quimbaletes o quema de amalgama de mercurio-oro. Asimismo, servirá para capacitar a mineros, docentes, estudiantes e investigadores de la región mediante la realización de pruebas metalúrgicas y el uso de nuevas tecnologías.
Se espera que esta práctica pueda replicarse en otras zonas del país, impulsando una minería responsable para lograr una actividad social limpia.
Financiamiento
Para tal efecto, se contó con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), a través del proyecto planetGOLD Perú que es implementado por el Minam, en alianza con el Minem y con la asistencia técnica del PNUD.
Los equipos permiten la recuperación eficiente del oro sin uso de mercurio mediante la gravimetría y la recirculación del agua.
Durante la ceremonia de inauguración, Vicente Espinoza, especialista de la Dirección de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas del Minam, resaltó el trabajo del proyecto planetGOLD Perú y el compromiso sectorial para promover prácticas que permitan la eliminación del uso de mercurio para el procesamiento del oro. Señaló que “esto promoverá una minería respetuosa con el ambiente”.
Por su parte, Yakir Rozas, enlace regional de la Dirección General de Formalización Minera del Minem, destacó la labor de los mineros de la región por avanzar hacia el orden, transparencia y cuidado ambiental. Asimismo, reconoció que desde su sector seguirán apostando por iniciativas que contribuyan a la mejora del sector y su proceso de formalización.
Franco Villagarcía, oficial del Programa de Prosperidad del PNUD, agradeció a las diversas instituciones participantes por esta iniciativa que tiene resultados locales con impactos globales.
“La puesta en marcha de esta planta demuestra que es posible contar con una actividad formal y con prácticas responsables con el ambiente y las personas.”
Piura: Gobierno inaugura primera planta para la obtención de oro sin mercurio.
El dato
La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) de oro es responsable de producir el 20% del oro mundial, sin embargo, muchas de estas operaciones utilizan el mercurio para procesar oro. El Estado peruano, como firmante del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, junto a las Naciones Unidas promueven diversas acciones para la reducción y eliminación del uso de mercurio en el sector.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal.
La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.
Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar.
Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...
El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior.
Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...
La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...
De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus.
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...