- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPluspetrol busca gas en la región Junín

Pluspetrol busca gas en la región Junín

Será de casi 300 millones de dólares, incluyendo pozo exploratorio. Empresa ha conversado con 24 comunidades nativas y 1980 colonos.

La búsqueda de más reservas de gas está llevando a Pluspetrol, empresa que lidera el Consorcio Camisea (que explota el Lote 88, en Echarate, La Convención, Cusco), a explorar otras zonas del país, como la selva de la región Junín.

En entrevista con Correo Huancayo, su gerente de Relaciones Institucionales, Daniel Guerra, explicó que, de manera conjunta con una empresa australiana, está haciendo trabajos de exploración en el Lote 108, que abarca las regiones Cusco, Junín y Pasco.

Pluspetrol inició trabajos en Junín…

Pluspetrol, junto a una empresa australiana, hace trabajos de exploración en el Lote 108, que tiene una extensión de 300 kilómetros, entre Pichari, en el Cusco, y Villa Rica, en Pasco.

¿Estos trabajos qué tiempo tienen?

El contrato se firmó el 2005. Al principio, por problemas de seguridad, no pudimos trabajar; se hizo estudios de impacto ambiental (EIA) y ahora trabajos de sísmica. Los EIA nos hicieron desarrollar 140 talleres con comunidades nativas y centros poblados, y tres audiencias públicas. En esta primera etapa estamos llevando 720 kilómetros de líneas sísmicas.

¿En qué consisten las líneas sísmicas?

Es como sacar una ecografía a la superficie de la tierra para conocer qué es lo que puede haber a una profundidad de 3000 o 3500 metros. De acuerdo con eso, los geólogos y geofísicos pueden establecer la posibilidad de la existencia de hidrocarburos para hacer un pozo exploratorio. Aún es prematuro saber qué es lo que se encontrará.

¿En la etapa de exploración cuánto están invirtiendo?

En la sísmica, entre 70 y 80 millones de dólares; cuando hagamos un pozo exploratorio, costaría entre 150 y 200 millones de dólares.

¿Cuánta población beneficiada hay?

Ahora se nota que hay un mayor movimiento comercial en las zonas donde estamos haciendo los trabajos, principalmente en la selva de Junín. Para hacer la sísmica hemos tenido que conversar con 24 comunidades nativas y con 1980 colonos.

¿Cuál ha sido la reacción en las localidades donde ejecutan los trabajos?

Al ver la calidad de los trabajos que estamos haciendo, están convencidos de que el sector hidrocarburos es totalmente compatible con el cuidado del medio ambiente.

Fuente: Diario Correo

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...