- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPluspetrol desmiente actividades productivas en Lote 108 y conflictos sociales

Pluspetrol desmiente actividades productivas en Lote 108 y conflictos sociales

La empresa comunicó que todas sus actividades están orientadas a realizar estudios para evaluar una potencial existencia de gas natural, recurso que contribuiría al desarrollo de la Selva Central.

Pluspetrol informó que sus actividades en el Lote 108 se circunscriben únicamente a la exploración de gas natural con los debidos permisos y cuidados ambientales que contemplan los estándares de operación y las leyes peruanas.

La empresa hizo el comunicado ante versiones aparecidas en los medios de comunicación en los cuales se relaciona las actividades de Pluspetrol en la región Junín (Lote 108), con el bloqueo de la Carretera Central a la altura del puente Pichanaqui por parte de un frente de defensa.

Desde el 2012, la empresa ha realizado 134 talleres informativos en comunidades nativas y centros poblados, así como 3 audiencias públicas.

El comunicado aclaró que sus actividades no tienen ningún conflicto con las comunidades nativas de la zona, tal como lo demostró un comunicado emitido por la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Centra (ARPI SC).

Asimismo, la empresa advierte que dentro de las exigencias que hace el aludido frente de defensa, se exige la salida de Pluspetrol de la zona basados en que hemos “generado incomodidades a los agricultores con mentiras y amenazas” y que “nuestro camiones atropellan a la población en las carreteras”.

Al respecto, desmiente categóricamente esas afirmaciones. “Para realizar los trabajos de exploración sísmica, desde el 2012 Pluspetrol viene trabajando con las comunidades locales logrando el permiso de 34 comunidades y casi 2,000 agricultores de la zona”, aclaró.

La empresa aclara que en Lote 108 no se está desarrollando ninguna actividad productiva y ratifica que todas sus actividades están orientadas a realizar estudios para evaluar una potencial existencia de gas natural, recurso que de encontrarse contribuiría al desarrollo de la Selva Central.

Cabe señalar que dentro de sus exigencias este frente de defensa también exige:

-El rechazo al modelo económico neoliberal.

-La derogatoria de la ley de hidrocarburos.

-Que se declare a Pichanaki como zona libre de minería y de hidrocarburos.

-El rechazo al proyecto de ley N° 03627 sobre facultades fiscalizadoras de la OEFA.

Además, mencionó que la actividad de hidrocarburos es totalmente compatible con el medio ambiente y las comunidades locales, y que Pluspetrol como operador del lote está cumpliendo a cabalidad, tal y como lo hace en la operación gasífera de Camisea desde hace más de 10 años.

Pluspetrol ratifica una vez más su compromiso con el diálogo como principal vehículo para solucionar cualquier controversia.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...