MINERÍA. Pobreza en el Perú disminuiría a 14% si se ejecutan proyectos mineros. La materialización de los proyectos mineros reduciría de 21% a 14% la pobreza en el Perú al 2021, según señala el estudio “Los beneficios macro y microeconómicos de la minería”, creación intelectual del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas Perú (IIMP).
Otro de los datos más relevantes del informe es que la cartera de proyectos asciende a U$ 46,796 millones y tendrían un impacto del 11% en el crecimiento del PBI hacia el bicentenario nacional; mientras que el empleo alcanzaría 255 mil puestos de trabajo directos y 1.6 millones de empleos indirectos, beneficiándose 7.7 millones de peruanos.
“Se trata de cifras alcanzables, pues la minería tiene la capacidad para actuar como un dinamizador de la actividad económica y comercial en zonas poco favorecidas y de escaza actividad productiva, abriendo oportunidades de desarrollo para miles de peruanos”, aseguró el presidente del IIMP, Víctor Gobitz.
Minería beneficia al 16% de la población nacional
Las estadísticas recogidas en la investigación dan cuenta que actualmente esta actividad genera 174 mil empleos directos y más de 1.1 millones indirectos, logrando beneficiar a 5.3 millones de personas; es decir, al 16% de la población total del país.
Asimismo, entre los años 2001 y 2016, la minería generó recursos por S/ 98,226 millones, de los cuales 47 mil millones son transferidos por conceptos de canon y regalías a los gobiernos regionales, municipios y universidades, para la construcción de importantes obras de infraestructura.
El Perú necesita un clúster minero
Según Rudy Laguna, director del CCD, nuestro país debe consolidar un clúster de escala mundial en torno a la minería que impulse el desarrollo de cadenas productivas, el comercio y la generación de empleo, logrando un impacto social cada vez más significativo.
“Con el inicio de los últimos megaproyectos y la puesta en operación de proyectos en cartera, el sector contará con una masa crítica de volumen de producción minera que impulsará la demanda de bienes y servicios a proveedores peruanos, principalmente servicios de transporte, materiales de construcción, maquinarias, etc”, sostiene.
En la medida que los proveedores del Perú aumenten su competitividad, la demanda hacia la producción nacional será masiva. Actualmente, el PBI minero, más las compras del sector al resto de la economía, representan el 14% del PBI nacional, mientras que en países con gran dotación de recursos mineros como Australia dicha cifra alcanza 22%.
(Foto referencial)
(JPC)