- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa no tiene energía en parte de sus operaciones tras atentado

Poderosa no tiene energía en parte de sus operaciones tras atentado

En los últimos meses Poderosa ha sufrido varios ataques que han cobrado la vida de 17 personas.

Reuters.- La Minera Poderosa, una de las mayores productoras de oro de Perú, dijo el miércoles que sufrió el derribo de una torre de energía, el segundo en poco más de un mes, que dejó sin electricidad parte de sus operaciones, y responsabilizó del hecho a mineros ilegales que operan cerca de sus yacimientos.

El hecho se produjo en las primeras horas de la jornada «en una acción terrorista» que dejó sin energía sus unidades de Marañón y Santa María, ubicadas en el norte del país, dijo en una comunicado la empresa, que fue blanco de otro ataque en su suministro de energía a inicios de abril.

«Es preocupante que esto ocurra a pesar de estar bajo el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad, donde el Gobierno envió recientemente 300 policías y soldados del Ejército para frenar la minería ilegal», afirmó la compañía.



En los últimos meses Poderosa ha sufrido varios ataques que han cobrado la vida de 17 personas. Además, «el accionar delictivo de la minería ilegal» ha resultado en la voladura de 15 torres de alta tensión, una subestación eléctrica y una línea de transmisión, entre otros activos, dijo la empresa.

A nivel nacional, al menos 30 personas han muerto en los dos últimos años en ataques de grupos armados en las minas de oro.

Perú es un gran productor global de cobre, oro y plata.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...

Conoce las 5 medidas adoptadas para frenar la minería ilegal en Pataz

Luego del asesinato de 13 trabajadores en el distrito de Pataz (La Libertad), la presidenta Dina Boluarte anunció un paquete de cinco acciones extraordinarias para recuperar el control del territorio y enfrentar al crimen organizado que opera en la...
Noticias Internacionales

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...