- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa: Mineros ilegales y grupos criminales representan un matrimonio terrible para el...

Poderosa: Mineros ilegales y grupos criminales representan un matrimonio terrible para el sector

La minería ilegal se ha convertido en la actividad que mueve más dinero que el narcotráfico, entre 3.000 y 4.000 millones de dólares cada año, de acuerdo a datos de expertos y el Gobierno.

Reuters.- La minería ilegal en Perú no solo está dejando decenas de muertos con ataques a minas de oro, sino que golpea a la producción y sus costos con miles de millones de dólares en pérdidas, según datos de la industria y ejecutivos del sector.

Nueve empleados de seguridad de la principal productora de oro de Perú murieron y otros 10 obreros resultaron gravemente heridos tras un ataque armado el sábado, que el ministerio de Interior y la compañía afectada culparon a «bandas criminales» que actúan en alianza con mineros ilegales.

El atentado a la Compañía Minera Poderosa no es una novedad. Ha sufrido desde el año pasado otros ataques que han dejado siete muertos, con la voladura de 10 torres de transmisión de energía eléctrica y destrucción de equipos, según la empresa.

En otro evento en junio del año pasado, un enfrentamiento entre pequeños mineros artesanales de oro por la propiedad de terrenos en el sur de Perú dejó 14 muertos.

«La seguridad es ahora uno de los principales costos», dijo a Reuters el gerente de asuntos corporativos de la Poderosa, Pablo de la Flor. «Los mineros ilegales y los grupos criminales representan un matrimonio terrible para el sector», agregó.

En un reporte enviado en octubre al regulador del mercado, la minera Poderosa dijo que su ganancia neta cayó un 42% y su producción bajó el 15% en los primeros nueves meses del año, frente al mismo periodo del año pasado, debido al incremento de los costos de producción y los gastos operativos.



El «cash cost» se elevó un 30% a 1.171 dólares por onza de oro, por mayores «costos de seguridad y vigilancia», detalló.

La minería ilegal se ha convertido en la actividad que mueve más dinero que el narcotráfico, entre 3.000 y 4.000 millones de dólares cada año, de acuerdo a datos de expertos y el Gobierno.

Tradicionalmente los mineros artesanales extraen oro, pero en los últimos años también están operando con el cobre atraídos por su precio, que ha subido ante la creciente demanda global de este metal debido al cambio de la matriz energética.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y séptimo en el suministro de oro, según datos del Gobierno y la industria.

La producción de oro en Perú, que viene cayendo desde hace una década ante la falta de nuevas operaciones, ascendió el año pasado a 97 toneladas. Según estimaciones de la industria, los mineros ilegales producen alrededor de otras 30 toneladas.

MERCADO NEGRO

La minera Poderosa fue la mayor productora de oro en Perú en los últimos dos años, con 10% del total. En los primeros nueve meses del 2023 ha caído al segundo lugar, según datos oficiales.

Un reciente estudio de la privada Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE) dijo que la minería ilegal de oro produjo pérdidas por unos 6.000 millones de dólares en el 2022, equivalentes al 2,5% del producto nacional.

De la Flor señaló que esta actividad ilegal ha crecido fuertemente amparada en un programa estatal que busca formalizar a mineros artesanales, llamado REINFO y que brinda licencias mientras las pequeñas minas regularizan sus operaciones.



«Es el paraguas bajo el cual se protegen, porque tener un REINFO impide a la policía intervenir a minas ilegales», dijo.

El ejecutivo dijo que inicialmente los mineros ilegales contrataban a «bandas delincuenciales» para que protegieran sus operaciones al margen de a ley, pero después los mismos grupos criminales tomaron el negocio porque vieron que era rentable.

Actualmente el REINFO tiene 87.168 permisos en conjunto de vigentes y suspendidos, según el Gobierno. Sólo en la región de La Libertad, al norte de Perú y donde se ubica la minera Poderosa, hay unas 7.000 licencias para estos mineros de menor escala.

El Ministerio de Energía y Minas de Perú no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Un comunicado del portafolio dijo la noche del domingo que evalúa normas para permitir identificar a los que se aprovechan del REINFO.

La minera Poderosa opera en el distrito Pataz, a unos 800 kilómetros al norte de Lima en la región de La Libertad, donde se ubican miles de pequeños socavones de oro de mineros artesanales, muchos con licencia y otros de forma ilegal.

«En los últimos tres años hemos contado que han salido desde Pataz 23.000 volquetes con mineral ilegal», dijo De la For. El ejecutivo agregó que el ataque con muertes a uno de los socavones de la Poderosa no ha frenado su producción.

La empresa informó a mediados de año que Pataz había «sido invadido por delincuentes peruanos y extranjeros aliados a mineros ilegales» con el objetivo de controlar sus operaciones.

Si bien los principales destinos del oro peruano son India, Suiza y Canadá que compran dos tercios del metal amarillo, los expertos dicen que también sale ilegalmente a países vecinos.

«Existe un mercado negro de minerales. Para dar un ejemplo, Bolivia ha duplicado sus exportaciones de oro sin haber incrementado su producción. No es tan difícil suponer que el oro es peruano y que sale por la frontera», dijo Gustavo Ramírez, líder de un grupo de estudio sobre minería ilegal de la SNMPE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...