- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrimicia: Poderosa alista mejoras en Santa María

Primicia: Poderosa alista mejoras en Santa María

La minera presentó una serie de labores, las cuales se realizarían en unos 14 meses y la inversión general será de US$ 8.5 millones.

En el distrito y provincia de Pataz (La Libertad) se ubica la unidad minera Santa María de Compañía Minera Poderosa.

Con el fin de optimizar sus operaciones, el último 11 de noviembre la minera presentó un nuevo estudio.

Es el Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la MEIA del proyecto “Ampliación de las Operaciones Mineras y Planta de Beneficio Santa María I de 600 a 1000 TMD”.

Así logró conocer Rumbo Minero al tener acceso al sistema de evaluación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

Además, la minera presentó una serie de labores, las cuales se realizarían en unos 14 meses y la inversión general será de US$ 8.5 millones.

Nueva chancadora

Minera Poderosa ha detallado cada uno de los componentes que ha considerado modificar o adicionar y que forman parte de dicho estudio.

Así, una primera labor es la adición de Depósito temporal de residuos sólidos en la zona Industrial Santa María.

También busca mejoras tecnológicas y sustitución de equipos en el sistema de recuperación de la planta de beneficio Santa María I, sin variación de su capacidad aprobada a 1000 TMD.

Una mejora es la instalación de una chancadora HPGR para la etapa de chancado terciario y permitirá trabajar con altas humedades.

“Así, el mineral ingresará directamente a la planta sin necesidad de algún secado”, detalló Minera Poderosa.

Más almacenes de testigos

Igualmente ha propuesto adicionar un almacén de testigos en el sector Hualanga y un almacén varios en el mismo sector.

“Se busca obtener mejores condiciones de almacenamiento -que también devienen en cuestiones de orden y optimización de recursos- de los materiales de logueo extraídos durante las labores mineras”, explicó.

Agregó que el programa de exploración para la UM Santa María durante los próximos 3 años apunta a desarrollar perforaciones diamantinas por 76606ml (líneas de perforación HQ, NQ, BQ).

Por ello, requerirá del almacenamiento de los testigos provenientes de la perforación en las respectivas cajas estándar que son utilizadas para los diversos diámetros de testigos.

“Actualmente, el Core Shack de Santa María tiene una capacidad limitada para almacenamiento (18600 ml), priorizándose el almacenamiento de cortes de veta”

“La implementación de este nuevo almacén, cubrirá este déficit de espacio, quedando el Core Shack Santa María como un almacén de paso”.

Cabe precisar que, según Minera Poderosa, no se contempla incluir un laboratorio de análisis

Asimismo, la empresa ha planteado adicionar cancha de maderas en el sector Cedro y en el sector Chacparrosa.

Otras labores comprenden la reubicación y mejora de la Planta de Destrucción de Cianuro en la zona industrial Santa María.

Así como la incorporación de 03 puntos de monitoreo de calidad de suelo para mejorar el control de este componente ambiental; entre otras más.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...