- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPor insistencia, el Congreso aprobó necesidad de la explotación de litio

Por insistencia, el Congreso aprobó necesidad de la explotación de litio

Se supo que el Ejecutivo habría observado el proyecto de ley.

El Pleno del Congreso de la República aprobó – con 99 votos a favor, 0 votos en contra y 0 abstenciones – la ley que declara de necesidad, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y de sus derivados.

La presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Yessica Apaza, expuso sobre los beneficios económicos que generaría la explotación del litio.

Los congresistas Orlando Arapa, Robertina Santillana, Widman Vigo, Orestes Sánchez, Otto Guibovich y Rosario Paredes, lamentaron la observación del Ejecutivo y plantearon la necesidad de insistir con la iniciativa.

Te puede interesar: Congreso aprobó dictamen que declara el litio como recurso estratégico nacional

Según el Ejecutivo, la autógrafa vulnera “disposiciones presupuestarias” porque “implica un desembolso de recursos provenientes del tesoro público, y los obliga a tomar acciones concretas para materializarla”.

Además, se evidencia una “falta de necesidad de la normativa propuesta”, pues “existe un marco legal que regula el objeto materia de la autógrafa”.

El dictamen aprobado había sido elaborado sobre la base de los proyectos de ley 6195/2020, 7039/2020, al que se le acumuló el 06162/2020, aprobado en la sesión plenaria del último 14 de mayo.

La autógrafa se envió cuatro días después y el 18 de junio fue observada por el Poder Ejecutivo. Luego el 30 junio, la Junta de Portavoces la dispensó a la Comisión de Energía y Minas para la elaboración de un dictamen de insistencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...