- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?

¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?

MINERÍA. ¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana? Para hoy está programada la subasta del proyecto cuprífero Michiquillay, ubicado en Cajamarca, el cual contempla una inversión de 2,000 millones de dólares y un aporte de 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI peruano en los próximos años.

El proyecto comprende un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre (Cu), oro (Au), plata (Ag) y molibdeno (Mo), y su valor está estimado en unos 2,000 millones de dólares.

Existen 10 postores interesados según refirió hace unas semanas el director ejecutivo (e) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco, quien manifestó su optimismo por la adjudicación del proyecto minero.

Ñecco indicó que las expectativas se basan en un mejor precio del cobre y el respaldo social de las comunidades en el área de influencia directa.

Impacto en mano de obra

El ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, expresó su optimismo porque el proyecto se adjudique mañana, lo cual significaría una potente señal a los mercados internacionales para la inversión minera en el Perú.

“Nosotros esperamos que de una vez por todas mañana se adjudique Michiquillay. Estamos seguros del trabajo de ProInversión en el aspecto social, el cual estuvo de alguna manera limitando la expectativa de adquisición de los posibles postores. No obstante, sé que ProInversión ha trabajado con un equipo de relaciones comunitarias”, declaró a la Agencia Andina.

Asimismo, precisó que una vez que se adjudique el proyecto Michiquillay el impacto laboral y económico se sentirá en tres años como mínimo, cuando empiece la construcción de la mina, luego que se culminen los estudios de factibilidad y de impacto ambiental.

“Para construir el proyecto se necesitarán no menos de 10,000 trabajadores y demandará unos 2,000 millones de dólares, lo que originará un movimiento dinámico alrededor del proyecto minero”, subrayó.

En ese sentido, consideró que el proyecto tendrá un impacto positivo para la región de Cajamarca y el país en su conjunto, porque contribuirá a impulsar el PBI y la recaudación tributaria.

En noviembre del año pasado Rómulo Mucho previó que el proyecto cuprífero Michiquillay aportará 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI peruano por la inversión de 2,000 millones de dólares que demandará su construcción e implementación.

Mayor producción de cobre

Por su parte, el directivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, destacó la importancia del proyecto Michiquillay para el país y la producción de cobre.

“Es un proyecto que pudiera estar aportando en principio alrededor de unas 100,000 toneladas de cobre por año y es una contribución importante, sin embargo, más relevante es la contribución al país porque significará que en adelante empezarán a moverse los proyectos mineros”, indicó.

Refirió que Michiquillay está rodeado por otros proyectos y minas como Galeno, Conga, Yanacocha y la Granja, y de adjudicarse se empezaría a dinamizar la región Cajamarca en cuanto a proyectos mineros.

“Se tendría un golpe de timón positivo si se logra subastar mañana el proyecto”, puntualizó.

¿Qué dice ProInversión?

De acuerdo a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) los beneficios de Michiquillay se destacan en varios aspectos:

1. Beneficio social

  • Apoyo en el fortalecimiento de capacidades lo que complementará los programas del Estado para el desarrollo de la población

2. Beneficio ambiental

  • Uso eficiente del agua
  • Manejo adecuado de los recursos (agua, aire, suelo)
  • Cuidado integral del medio ambiente
  • Constitución de comités de Monitoreo Participativo

3. Beneficio económico

  • Contratación de mano de obra local
  • Contratación de bienes y servicios locales
  • Dinamización de la economía territorial
  • Distribución del canon, regalías y derechos de vigencia para obras en favor de la población

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...