- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué Michiquillay sí y Conga no?: alza del oro no activa...

¿Por qué Michiquillay sí y Conga no?: alza del oro no activa megaproyecto

MINERÍA. ¿Por qué Michiquillay sí y Conga no?: alza del oro no activa megaproyecto. Los proyectos mineros Michiquillay y Conga se encuentran ubicados en la Región Cajamarca, la misma que en los últimos años se ha caracterizado por presentar un sentimiento antiminero, aunque la empresa de capitales mexicanos Southern Perú se ha propuesto cambiar eso.

El área de influencia del proyecto Michiquillay, con una inversión prevista de de 2,500 millones de dólares para su construcción, comprende a los distritos La Encañada, los Baños del Inca, Llanacora y Namora.

En tanto el área de influencia del proyecto Conga, que implica una inversión de 5,000 millones de dólares, alcanza los distritos de Huasmín, La Encañada y Sorochuco.

Pese a que algunas zonas tienen la influencia de ambos proyectos, solo se está permitiendo el avance de Michiquillay, hoy en manos de Southern Perú.

“Desde antes de la licitación de Michiquillay el Gobierno trabajó de manera de importante en la aceptación social en las zonas de influencia con el fin de que no ocurran conflictos sociales que paralicen el proyecto”, destacó el ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho.

El presidente ejecutivo de Southern Perú, Oscar González Rocha, señaló ayer que en una o dos semanas recibirán el proyecto minero Michiquillay e inmediatamente empezarán a trabajar con las dos comunidades donde se sitúa para poner en marcha su desarrollo lo antes posible.

Fondo social hace la diferencia

Para este proyecto se creó en el 2008 el Fondo Social Michiquillay, el cual gestiona y administra el dinero del Estado Peruano otorgado por la concesión de la mina.

Dicho fondo está destinado a implementar acciones y proyectos que promueven el desarrollo social, económico, productivo y ambiental de las zonas de influencia.

Justamente para fortalecer dicho objetivo la agencia estatal ProInversión incorporó en el Contrato de Transferencia del Proyecto Yacimientos Cupríferos de Michiquillay que el 50% de la contraprestación que entregará el adjudicatario al Estado irá al Fondo Social Michiquillay.

El proyecto Michiquillay el último 20 de febrero se adjudicó a Southern Copper Corporation luego que esta ofreciera una oferta de transferencia de 400 millones de dólares, de los cuales 200 millones irán al Fondo Social Michiquillay.

“Este fondo será utilizado para fortalecer la licencia social pero principalmente para cambiar el concepto que tiene la gente por los errores que se cometieron años y décadas atrás”, resaltó el ex viceministro Mucho.

Conga debe estar en el tapete

Para el director de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales, el hecho de que hoy en día no opere el proyecto Conga en un contexto de precios internacionales altos es por el poco trabajo social realizado en el gobierno de Ollanta Humala.

“Para Michiquillay se adelantaron acciones para evitar los conflictos sociales, pero para Conga se hizo casi nada. El Estado tiene la responsabilidad de generar el ambiente social necesario para desarrollar un proyecto minero, pero hubo poca sensibilización”, manifestó.

Sin embargo, hoy en día para reactivar Conga ya no solo se necesita trabajar en la licencia social.

“Para reactivar Conga se debe rediseñar el proyecto y pensar en hacer algo distinto. Conga no se ha puesto en el tapete y no se ha pensado todavía en qué hacer”, remarca.

¿Cajamarca en recesión?

Un factor importante que está permitiendo el cambio de sentimiento de la población hacia la minería son los pobres indicadores económicos de la región Cajamarca, subraya el ex viceministro Mucho.

Informó que la región está en recesión desde el 2008 y no solo se ha paralizado la minería sino también el agro. En los últimos 10 años el agro en el Perú avanzó 35%, mientras que la actividad en la región Cajamarca solo 6%.

“Michiquillay representa una oportunidad para que Cajamarca salga del fondo. En el último reporte del INEI la pobreza en Cajamarca representaba el 45% del total, es decir de diez cajamarquinos cinco son pobres. Eso es inamisible”, enfatizó.

*Vía Andina

foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...