- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPorto de Nexa: "Necesitamos más metales para una economía más verde"

Porto de Nexa: «Necesitamos más metales para una economía más verde»

El CEO de Nexa destacó que el sector minero se encuentra en medio de una transición hacia procesos con menores emisiones para un menor impacto ambiental.

Los proveedores mineros son responsables de importantes procesos productivos de los diferentes proyectos, una responsabilidad que implica estar a la par de los altos estándares a los que apuntan las compañías mineras. Para lograrlo, la innovación será la herramienta que les permitirá alinear sus objetivos empresariales con los propósitos de sostenibilidad, tecnología e impacto social de esta industria.

La conferencia “Innovación de la mano de nuestros proveedores” congregó a Carlos Travezaño, CEO de Siemens Perú; Alexandra Almenara, vicepresidente y gerente general de Medio Ambiente y Sustentabilidad para Sudamérica de Ausenco; Sean McGinnis, director of Mining Sales para América de Caterpillar y Ricardo Porto, CEO de Nexa Perú.

Los cuatro ejecutivos expusieron los principales retos del sector desde la perspectiva de los desarrollos operacionales que hoy se gestan en sus diferentes campos.



En esta mesa se confirmó que la capacidad de innovación del sector minero se potencia a través de los proveedores. Una innovación que trasciende a los resultados económicos es una palanca para hacer sostenible la producción y aportar al desarrollo, para fortalecer las acciones ESG (Inversión Socialmente Responsable) con eficiencia. El reto está en sembrar y replicar las buenas prácticas para disminuir el tiempo de implementación y así transitar más rápido a una economía carbono cero.

Sostenibilidad: una meta conjunta

Y uno de los desafíos más importantes es el medioambiental. En esa línea, Ricardo Porto sentenció que «necesitamos más metales para una economía más verde”. El CEO de Nexa destacó que el sector minero se encuentra en medio de una transición hacia procesos con menores emisiones para un menor impacto ambiental y abrió la mesa para los demás panelistas.

En su exposición, Alexandra Almenara destacó la importancia de integrar una visión sustentable desde la etapa inicial de un proyecto, una práctica que Ausenco viene desarrollando.

“En las etapas conceptuales no se pensaba en el impacto ambiental porque el enfoque estaba en la viabilidad del proyecto y, cuando llegábamos a la fase de ingeniería de factibilidad, recién se solía incorporar a una consultora ambiental y social; sin embargo, ahora cubrimos las problemáticas ambientales desde el diseño conceptual”, dijo.

Para la ejecutiva, resulta de vital importancia anticiparse a la problemática medioambiental en lugar de solo adoptar una posición reactiva. El reto es considerable: necesitamos reemplazar casi un 40% de combustibles fósiles con otras fuentes de energía de cara al 2050.

“La minería genera metales necesarios que permiten el desarrollo de esta meta. Perú, Chile y México cumplen un rol muy importante en esta transformación porque generan en conjunto un 50% de la producción mundial de cobre”, anotó.

Tecnología que transforma

La innovación tecnológica también cumple un rol fundamental en el sector. Para Siemens, la tecnología con propósito ha sido integrada como un pilar de la compañía. Y dentro de este espectro, la digitalización de la información es un espacio de infinitas posibilidades.

En esa línea, durante su exposición, Carlos Travezaño, CEO de Siemens Perú, destacó que “recopilamos toda la información desde el inicio de un proyecto minero hasta el final de su día útil. Digitalización implica una visión integral de tal forma que esta información sea procesada y utilizada para mejorar rendimientos y apuntar a la excelencia operativa”. De esta forma, unimos el mundo real con el mundo digital.

El ejecutivo también destacó el caso de Quellaveco. Así, “Anglo American ha decidido apostar por el concepto de mina digital».

«A través de un espacio de simulación virtual se puede entrenar a los trabajadores sin haber iniciado físicamente en el proyecto. Esto nos permite correr en un mundo virtual como si las operaciones hubiesen iniciado. Se ingresan escenarios hipotéticos y se obtiene información y conclusiones para volver a la etapa de diseño y apuntar a la excelencia operativa”, resaltó.



La importancia de las personas

Más allá de la tecnología y la sostenibilidad, Sean McGinnis de Caterpillar resalta un tercer frente de importancia en la búsqueda de la excelencia operativa para el sector. “La mitad de la ecuación son las personas”, expuso.

En ese sentido, el ejecutivo destacó que, con sus flotas, equipos de salud y seguridad para minería y otras innovaciones, la compañía se encuentra bien integrada verticalmente y cumple con todos los requisitos. “Lo horizontal tiene que ver con cómo nos asociamos con los mineros para obtener un mayor valor al menor costo”, agregó.

Para McGinnis, el reto es atraer a las nuevas generaciones hacia el sector. “Es importante replantear cómo educamos y atraemos a los jóvenes al mercado minero. Como compañía, estamos detrás de iniciativas que dibujan a la minería de una forma diferente como una industria que puede ofrecer un futuro con una gran calidad de vida.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...