- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrecio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP

Precio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP

MINERÍA. Precio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP. Para el ingeniero Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es alentador conocer que los precios de los principales metales que son producidos y exportados en nuestro país, estén en alza y cuesta arriba, favoreciendo e incentivando la actividad minera y por ende la economía nacional en su conjunto.

«El caso del cobre es excepcional ya que el incremento experimentado se debe a la mayor demanda del principal consumidor del mineral cuprífero a nivel mundial: China. Al tratarse del valor más elevado en los últimos cuatro años, el significativo y positivo impacto recae en nuestro país y en el país vecino, Chile», opinó.

Agregó que, con ello, se pone fin a una tendencia negativa que colocó en una situación de «manos atadas» a las empresas mineras, obligándolas a reducir sus planes de inversión y al Gobierno a enfrentar una seria caída en la recaudación fiscal.

«Cabe destacar que con el alza del precio del metal rojo, se genera un estímulo para que las empresas mineras inviertan en ganar mayores reservas de mineral; en incrementar sus eficiencias operacionales; en incrementar eventualmente su capacidad de producción; y finalmente, en el desarrollo de nuevas operaciones mineras», comentó.

Para el representante del IIMP, un caso en particular es el de la Sociedad Minera Cerro Verde, quien recientemente hizo llegar al Ministerio de Energía y Minas (MEM), una solicitud de ampliación en la capacidad de chancado de una de sus plantas concentradoras ubicadas en la región Arequipa.

«La modificación permitiría ampliar la capacidad de procesamiento de 240,000 a 288,000 toneladas por día de minerales de sulfuros primarios de cobre», indicó.

Víctor Gobitz recordó que, por otra parte, el Banco Mundial advirtió que el Perú cerró el año 2017 con un déficit del 3,5%, lo que refleja, junto a otras economías de América Latina, una débil posición fiscal, como consecuencia de la dependencia económica de nuestra región en la producción de commodities.

«Por ello, debe destacarse la gestión macroeconómica responsable de muchos gobiernos en la región, que conscientes del comportamiento cíclico de todos los mercados de commodities, «ahorraron» en períodos de precios altos; lo cual les permitió financiar programas contra-cíclicos (durante el período de precios bajos) que incrementaron la productividad de toda su economía a través de inversión y empleo en: obras de infraestructura, programas sociales e incentivo a la diversificación productiva», subrayó.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....