- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrecio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP

Precio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP

MINERÍA. Precio del cobre se mantiene a tope, afirma el IIMP. Para el ingeniero Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es alentador conocer que los precios de los principales metales que son producidos y exportados en nuestro país, estén en alza y cuesta arriba, favoreciendo e incentivando la actividad minera y por ende la economía nacional en su conjunto.

«El caso del cobre es excepcional ya que el incremento experimentado se debe a la mayor demanda del principal consumidor del mineral cuprífero a nivel mundial: China. Al tratarse del valor más elevado en los últimos cuatro años, el significativo y positivo impacto recae en nuestro país y en el país vecino, Chile», opinó.

Agregó que, con ello, se pone fin a una tendencia negativa que colocó en una situación de «manos atadas» a las empresas mineras, obligándolas a reducir sus planes de inversión y al Gobierno a enfrentar una seria caída en la recaudación fiscal.

«Cabe destacar que con el alza del precio del metal rojo, se genera un estímulo para que las empresas mineras inviertan en ganar mayores reservas de mineral; en incrementar sus eficiencias operacionales; en incrementar eventualmente su capacidad de producción; y finalmente, en el desarrollo de nuevas operaciones mineras», comentó.

Para el representante del IIMP, un caso en particular es el de la Sociedad Minera Cerro Verde, quien recientemente hizo llegar al Ministerio de Energía y Minas (MEM), una solicitud de ampliación en la capacidad de chancado de una de sus plantas concentradoras ubicadas en la región Arequipa.

«La modificación permitiría ampliar la capacidad de procesamiento de 240,000 a 288,000 toneladas por día de minerales de sulfuros primarios de cobre», indicó.

Víctor Gobitz recordó que, por otra parte, el Banco Mundial advirtió que el Perú cerró el año 2017 con un déficit del 3,5%, lo que refleja, junto a otras economías de América Latina, una débil posición fiscal, como consecuencia de la dependencia económica de nuestra región en la producción de commodities.

«Por ello, debe destacarse la gestión macroeconómica responsable de muchos gobiernos en la región, que conscientes del comportamiento cíclico de todos los mercados de commodities, «ahorraron» en períodos de precios altos; lo cual les permitió financiar programas contra-cíclicos (durante el período de precios bajos) que incrementaron la productividad de toda su economía a través de inversión y empleo en: obras de infraestructura, programas sociales e incentivo a la diversificación productiva», subrayó.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...