- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJose Gonzales: El Perú se vería afectado indirectamente si se imponen aranceles...

Jose Gonzales: El Perú se vería afectado indirectamente si se imponen aranceles al cobre chileno y mexicano

Indicó que si bien el mineral se produce en Perú, finalmente es de México.

Si el preanuncio dado por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, de imponer aranceles al cobre proveniente de Chile y México se concreta, el Perú se vería afectado de una forma indirecta porque Grupo México cuenta con operaciones mineras en nuestro país donde extrae y produce este mineral, indicó José Gonzales, analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining.

En entrevista al programa Rumbo Minero TV, manifestó que lo que se busca con esta acción es reactivar la industria del cobre en tierras norteamericanas.

Obsesión por tierras raras

Al ser consultado sobre el acuerdo que ha llegado Estados Unidos con Ucrania, referente a la explotación de minerales críticos en el país europeo, Gonzáles señaló que existe un “cambio de tenor” en la actitud de la administración Trump, ya que al parecer el 50% de ingreso proveniente de los metales críticos ucranianos sería compartido por ambos países.

“La actitud del presidente de cara a los minerales críticos ucranianos y acaso a los globales, es muy distinta a la que habíamos visto hasta ahora. La obsesión de Trump y de Elon Musk de buscar las tierras raras es un tema impactante”, subrayó.

Agregó que existiría hay un compromiso implícito de los Estados Unidos de seguir apoyando a Ucrania en la guerra contra Rusia, pero al mismo tiempo que hay una discusión de llegar a acuerdos de paz. 

Oro al alza

Al ser consultado por los cambiantes precios del oro, el analista internacional señaló que el precio del mineral llegó a récords históricos la semana pasada bordeando los 2,900 dólares la onza y que es refugio activo más importante.

Argumentó que esto se debe a los temores de los operadores de mercado y los inversionistas, por las políticas de la administración de la Trump. “El presidente acaba de confirmar esta semana de nuevo que las tarifas a Canadá y México se van a aplicar cuando lo que se sospechaba es que podría o no aplicarlas en los próximos 30 días”, indicó.

Comentó que los inversionistas harán seguimiento al de cerca en virtud del impacto inflacionario de las políticas de Trump y las decisiones que tome la Reserva Federal en cuanto a las tasas de interés. 

“Recordemos que la inflación de Estados Unidos el mes pasado llegó al 3% y la FED ha dejado de subir las tasas. El oro se mueve inversamente proporcional a las tasas de interés y reacción a la inflación. El grupo de banca de inversión Goldman Sachs ya ha subido sus proyecciones por el precio del año a 3.100 dólares la onza”, señaló.

Litio y cobalto afectados por la electromovilidad

El editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining explicó la que las dinámicas hacia la transición a la industria de la electromovilidad está afectando estructuralmente al litio y cobalto lo que hace que no sea un negocio rentable para las autoridades del la República Democrática del Congo que han suspendido todo tipo de exportación por cuatro meses.

«Los precios del hidróxido de cobalto que alcanzaron máximos de 34.50 dólares la libra, en abril del año 2022, hoy día se cotizan a 5.70 dólares la libra; es decir, 47% por debajo de su promedio de cinco años y 84% menos que el pico de hace tres años», expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...