- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Precios del litio y cobalto caen ante menor demanda de...

José Gonzales: Precios del litio y cobalto caen ante menor demanda de autos eléctricos

El editor internacional de Rumbo Minero comentó que The Economist ha advertido sobre el desbalance entre la demanda y la oferta de algunos minerales que ponen en riesgo la “transición energética».

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales, señaló que, las cotizaciones de Carbonato de Litio en China cayeron en febrero pasado, pese a que es el mercado más grande del mundo de vehículos eléctricos.

Si bien el 2022 los precios del Litio se dispararon debido a que los fabricantes de vehículos eléctricos incrementaron sus inventarios del metal, materia prima con la que se elaboran las baterías de los mismos, ahora su valor en el mercado chino ha sufrido una significativa caída.
El analista de Wall Street indicó que según Trading Economics, los precios del Carbonato de Litio en China cayeron a 382,500 yuanes por tonelada a finales de febrero, perdiendo más de un tercio de su valor en los últimos tres meses y llegando a mínimos anuales.

Las razones

“En principio, se trata de que una mayor oferta y reducidas expectativas de demanda, han aumentado las probabilidades de un superávit en el mercado este año”, sostuvo en Rumbo Minero.

Añadió que otros factores que influyeron en que la demanda de vehículos eléctricos se haya desplomado en Asia son las preocupaciones sobre la recesión mundial, la reducida confianza de los hogares en China, debido a la crisis inmobiliaria del país y el fin del estímulo chino para los fabricantes de baterías.

“Entre las últimas señales de esta menor demanda, el principal productor de baterías, CATL, informó que firmó contratos de baterías a precios reducidos e informes de reducida demanda por “EVs” que provocó que Tesla redujera la producción en su fábrica de Shanghái en febrero”, comentó.

Gonzales detalló que, por el lado de la oferta, el principal productor de Australia, Pilbara Minerals, ha proyectado una producción mundial de carbonato de litio equivalente a 915,000 toneladas en 2023, un aumento del 32% con respecto a la estimación del 2022.

Sin embargo, el editor internacional de Rumbo Minero agregó que se debe tomar en cuenta que la corrección en las cotizaciones del litio se da luego que el precio del metal subiera 14 veces, o 1,400% desde el 2020 hasta noviembre del año pasado.


Metales a la baja

El economista comentó además que el precio del Cobalto junto al Litio, denominados como los minerales del futuro, muestran “síntomas similares”.

“El cobalto disminuyó a US$17,775 la tonelada o un 34.21% desde principios de 2023, según la negociación de un “CFD”, un contrato por diferencia, que rastrea el mercado de referencia del metal”, sostuvo en Rumbo Minero.

El especialista añadió que de acuerdo a The Economist, hasta el año pasado, el desbalance entre demanda y oferta de Cobalto amenazaba con descarrilar la “transición energética».

“Sin embargo, en lo que va de este año, la demanda se ha reducido en la medida que la venta de aparatos electrónicos ha caído significativamente, sin que la demanda de ensambladoras de vehículos eléctricos, que son cada vez más eficientes en el uso del metal, la pueda compensar”, explicó.

Por otro lado, enfatizó, la oferta del Congo, según Rystad Energy, se incrementaría en 38% a 180,000 toneladas en el 2023, con las exportaciones de Indonesia llegando a 18,000 toneladas este año.

“A pesar de la corrección en las cotizaciones, la oferta se mantendría en la medida que el Cobalto es un subproducto del Cobre y el Níquel que mantienen cotizaciones altas y rentables”, dijo.

Finalmente, comentó que para el 2025 se prevé que un volumen importante de baterías usadas, que duran hasta 8 años, sea ofertado en el mercado para reciclaje de Cobalto lo que mantendría al precio del “oro azul” bajo control.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...