- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPremier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades.

Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios y San Martín, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada para luchar contra las actividades ilegales que depredan la Amazonía.

«Sus territorios son objeto de ataques, pero queremos decirles que estamos a su lado en la lucha contra la minería ilegal que está talando sus bosques, contaminando sus ríos y matando sus especies», manifestó el jefe del Gabinete Ministerial, desde Tarapoto, en la región San Martín.

En esta ciudad, el premier Adrianzén, el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro y el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, participaron en la entrega de cheques a 14 comunidades nativas y 12 productores usuarios de los bosques de Loreto, Madre de Dios y San Martín, valorizados en total en 9.6 millones de soles destinados al financiamiento de planes de negocios que contribuyan a la conservación de estos espacios.



Asimismo, se distribuyó entre 10 comunidades nativas de Loreto y San Martín el equipamiento para la vigilancia de los bosques: indumentaria, equipamiento de campo (bolsas de dormir, mochilas, carpas individuales y ponchos de agua), teléfonos inteligentes y kits de primeros auxilios. Con ello se busca fortalecer la labor de un total de 80 vigilantes comunales.

En otro momento de su alocución, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también expresó sus condolencias a las familias de los guardianes del bosque que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Las entregas realizadas son parte del Programa de Inversión Forestal en el Perú que ejecuta el Ministerio del Ambiente (Minam), cuyo objetivo es contribuir en la conservación de los bosques y la mitigación del cambio climático. Este programa, que cuenta con soporte financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, ha beneficiado a 94 comunidades y 55 productores del bosque.

«Debemos hacer que esto siga creciendo más. Porque cuando desarrollen sus planes y proyectos, verán cómo comercializarán sus productos y empezaremos a crecer todos juntos», manifestó el premier.

La actividad también contó con la participación del representante del BID en el Perú, Tomas Lopes-Teixeira; y de los presidentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...