- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPremier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades.

Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios y San Martín, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada para luchar contra las actividades ilegales que depredan la Amazonía.

«Sus territorios son objeto de ataques, pero queremos decirles que estamos a su lado en la lucha contra la minería ilegal que está talando sus bosques, contaminando sus ríos y matando sus especies», manifestó el jefe del Gabinete Ministerial, desde Tarapoto, en la región San Martín.

En esta ciudad, el premier Adrianzén, el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro y el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, participaron en la entrega de cheques a 14 comunidades nativas y 12 productores usuarios de los bosques de Loreto, Madre de Dios y San Martín, valorizados en total en 9.6 millones de soles destinados al financiamiento de planes de negocios que contribuyan a la conservación de estos espacios.



Asimismo, se distribuyó entre 10 comunidades nativas de Loreto y San Martín el equipamiento para la vigilancia de los bosques: indumentaria, equipamiento de campo (bolsas de dormir, mochilas, carpas individuales y ponchos de agua), teléfonos inteligentes y kits de primeros auxilios. Con ello se busca fortalecer la labor de un total de 80 vigilantes comunales.

En otro momento de su alocución, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también expresó sus condolencias a las familias de los guardianes del bosque que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Las entregas realizadas son parte del Programa de Inversión Forestal en el Perú que ejecuta el Ministerio del Ambiente (Minam), cuyo objetivo es contribuir en la conservación de los bosques y la mitigación del cambio climático. Este programa, que cuenta con soporte financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, ha beneficiado a 94 comunidades y 55 productores del bosque.

«Debemos hacer que esto siga creciendo más. Porque cuando desarrollen sus planes y proyectos, verán cómo comercializarán sus productos y empezaremos a crecer todos juntos», manifestó el premier.

La actividad también contó con la participación del representante del BID en el Perú, Tomas Lopes-Teixeira; y de los presidentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...