En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades.
Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios y San Martín, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de trabajar en conjunto con la sociedad civil organizada para luchar contra las actividades ilegales que depredan la Amazonía.
«Sus territorios son objeto de ataques, pero queremos decirles que estamos a su lado en la lucha contra la minería ilegal que está talando sus bosques, contaminando sus ríos y matando sus especies», manifestó el jefe del Gabinete Ministerial, desde Tarapoto, en la región San Martín.
En esta ciudad, el premier Adrianzén, el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro y el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, participaron en la entrega de cheques a 14 comunidades nativas y 12 productores usuarios de los bosques de Loreto, Madre de Dios y San Martín, valorizados en total en 9.6 millones de soles destinados al financiamiento de planes de negocios que contribuyan a la conservación de estos espacios.
También puedes leer: [EXCLUSIVO] Henry Luna: Ley MAPE ayudaría a tener 2 mil centros mineros artesanales
Asimismo, se distribuyó entre 10 comunidades nativas de Loreto y San Martín el equipamiento para la vigilancia de los bosques: indumentaria, equipamiento de campo (bolsas de dormir, mochilas, carpas individuales y ponchos de agua), teléfonos inteligentes y kits de primeros auxilios. Con ello se busca fortalecer la labor de un total de 80 vigilantes comunales.
En otro momento de su alocución, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también expresó sus condolencias a las familias de los guardianes del bosque que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Las entregas realizadas son parte del Programa de Inversión Forestal en el Perú que ejecuta el Ministerio del Ambiente (Minam), cuyo objetivo es contribuir en la conservación de los bosques y la mitigación del cambio climático. Este programa, que cuenta con soporte financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, ha beneficiado a 94 comunidades y 55 productores del bosque.
«Debemos hacer que esto siga creciendo más. Porque cuando desarrollen sus planes y proyectos, verán cómo comercializarán sus productos y empezaremos a crecer todos juntos», manifestó el premier.
La actividad también contó con la participación del representante del BID en el Perú, Tomas Lopes-Teixeira; y de los presidentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú.