- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Debemos preocuparnos porque no tenemos un proyecto minero de clase mundial”

“Debemos preocuparnos porque no tenemos un proyecto minero de clase mundial”

Para el exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, se atraerán inversiones mineras si no se realizan cambios tributarios al sector ni se promueve la Asamblea Constituyente.

Para el extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Gonzalo Tamayo, actualmente en el Perú y, puntualmente, en el sector minero se vive un desgobierno.

Una razón de esa situación sería -para el también el director de Macroconsult- la promesa de campaña de Pedro Castillo durante la campaña electoral.

“Recordemos que el mensaje que hubo en la campaña fue ‘nacionalización de los yacimientos mineros. Entonces, hoy se está cosechando esas consecuencias”, afirmó.

En Rumbo Minero TV, Gonzalo Tamayo manifestó su alarma que en la actualidad los conflictos sociales sean contra las operaciones mineras.

“En términos de análisis de riesgo es que está aumentado el riesgo de continuidad del negocio minero”, advirtió.

Frente a ello, recomendó a las autoridades en mejorar las condiciones en las cuales las operaciones mineras puedan seguir trabajando.

“El Estado ha perdido su rol de árbitro en los conflictos sociales y, en algunos casos, ha tomado partido del lado equivocado”, resolvió.

Asimismo, el exministro cuestionó a la vicepresidenta Dina Boluarte por criticar a la minería formal y responsable.

“Las expresiones de la vicepresidenta reflejan su postura política frente a la minería, una postura negativa al rol privado y a las multinacionales”, indicó.

Añadió que la vicepresidenta demostró un desconocimiento sobre cómo la minería moderna se relaciona con el medioambiente.

“Otro punto es que hubo una ausencia crítica a la minería informal e ilegal que contaminan mucho más”, opinó.



Largo plazo sin proyectos mineros

En otro momento, el exministro del Minem compartió la visión sobre la importancia de promover la minería del cobre en nuestro país.

Ello, porque se ha demostrado que el metal rojo será clave para el desarrollo de la electromovilidad y de las energías renovables.

Así, sostuvo que en el corto plazo la producción y la exportación de cobre van a crecer gracias a Quellaveco (Anglo American) y Mina Justa (Marcobre).

“Sí las exportaciones crecerán por decisiones de inversión que se tomaron en el pasado; y por precios altos que no dependen de las políticas de gobierno”, expresó

“Lo que uno debe preocuparse es qué pasará dentro de 5 a 7 años y en ese punto no tenemos un proyecto de clase mundial que tenga todas las condiciones para avanzar”, criticó.

No a la Asamblea Constituyente

En ese sentido, Gonzalo Tamayo mencionó que un proyecto interesante es Yanacocha Sulfuros de Newmont.

Cabe precisar que en diciembre de este año, según Tamayo, la minera tendrían que tomar una decisión de avanzar con el proyecto ubicado en Cajamarca.

“Creo hay dos elementos centrales que influyen en esa decisión. El primero es que efectivamente los inversionistas logren el convencimiento de que no habrá un proceso de Asamblea Constituyente; y el segundo es que no habrá un cambio en la tributación minera”, declaró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...