Antonio Montenegro, gerente general de Activos Mineros, señaló que poseen la capacidad para intervenir áreas impactadas por la minería ilegal, pero no tienen el encargo del Ministerio de Energía y Minas para proceder.
El gerente general de Activos Mineros (AMSAC), Antonio Montenegro, afirmó que algunas áreas donde ya han ejecutado el proceso de remediación ambiental sufren con la presencia de mineros ilegales.
Tal es el ejemplo del proyecto Pushaquilca, en la región Áncash, que fue invadida por mineros ilegales, y este escenario de actividades ilícitas afectó el desarrollo de los trabajos de cierre ambiental de pasivos, que implicaba la remoción de más de 60.000 metros cúbicos de residuos mineros.
“Tenemos otras intervenciones similares también, así que tenemos que generar un trabajo muy coordinado con el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Interior y otras autoridades vinculadas con ello”, enfaTizó Montenegro DURANTE programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
También puedes leer: Áncash: AMSAC culminó obras de remediación ambiental en proyecto Pushaquilca
Competencias de AMSAC
En este sentido, el representante de AMSAC indicó que poseen la capacidad para intervenir áreas impactadas por la minería ilegal, pero actualmente no tienen el encargo del Minem para proceder. “Es un escenario que va a ser visto por el Gobierno central en su oportunidad”, acotó.
Respecto a la prevención, Montenegro dijo que la labor de AMSAC no solo implica estudios sociales, de ingeniería y ejecución de obra, sino que involucra también el cuidado permanente en la época de post cierre.
“Eso lo hace a través del cuidado, la sostenibilidad y también el resguardo de las áreas donde el Estado ha invertido recursos públicos para poder recuperarlos”, comentó en el programa del IIMP.