- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Hay presencia natural de metales en el agua”

“Hay presencia natural de metales en el agua”

Expertos señalaron que alta concentración de minerales en suelos puede verse reflejada aun en zonas no mineras.

En noviembre, la premier Mirthra Vásquez firmó un acta para el cierre de 4 minas en Ayacucho y también disponía el inicio de un plan piloto de delimitación de cabeceras de cuenca.

“La Autoridad Nacional del Agua priorizará la implementación del marco metodológico sobre la identificación, zonificación y delimitación de cabeceras de cuenca en las provincias Parinacochas, Lucanas y Paucar del Sara Sara, como el proyecto piloto a nivel nacional”, se detalló en el acta firmada.

Asimismo, la jefa de la PCM sostuvo que “las cabeceras de cuenca son ecosistemas delicados que proveen de agua a los territorios” y que por ello habían acordado con autoridades y dirigentes “medidas para protegerlas de la contaminación”, en alusión al impacto que puede tener la actividad minera circundante en la presencia de metales en el agua.

Argumentos explicativos

Perú21 conversó con el ingeniero Rómulo Mucho, quien indicó que es “natural observar que en suelos con alta presencia de metales existan fuentes de agua con partículas de los mismos en mayor proporción que en locaciones donde tales metales no abundan”.

Por ello, consideró importante que las autoridades transparenten el porqué de la presencia de ciertos metales en las fuentes de agua.

“Todas las aguas que pasan por la cordillera tienen metales pesados, algunas veces en mayor concentración y otras en menor concentración. Eso se detecta en el estudio de impacto ambiental (EIA)”, comentó el ingeniero.

Minerales presentes naturalmente

Una opinión similar tuvo el ingeniero metalurgista Arturo Berastain, quien fue presidente del capítulo de metalúrgica del Colegio de Ingenieros de Lima, y que explicó que muchos ríos y fuentes de agua tienen presencia de metales bajo condiciones naturales.

“En las aguas del río Camaná, donde no hay minas, tienen arsénico. En Huarmey hay presencia de manganeso, en niveles altos. En Ica, el agua que sacan del subsuelo para regar tiene exceso de iones y eso está limitando la producción de espárragos”, detalló.

Otro caso es el de la mina Poderosa, de donde supuestamente sale arsénico. “No es que en la mina disuelvan el arsénico. El arsénico está como metal (en la zona), pero el trabajo de las bacterias hace que se rompa su estructura y salga el arsénico. A pesar de eso, luego dicen ‘para qué abrieron las minas’. Eso iba a salir por cualquier lugar”, señaló.

Agregó que el caso de la mina Nueva California, en Huaraz, que ya cerró, el agua pasa por el mismo cerro por zonas mineralizadas y va lavando.

Además, el problema en el caso de la mina fue que, a pesar de que la presencia de los metales era de origen natural, las autoridades y dirigentes de la zona acusaban a la operación de la contaminación al ver la presencia de metales en las muestras de agua.

“Tomaban muestras y acusaban a la mina de contaminar. Un día invadieron todo, se paralizó todo, pasó el tiempo, el dueño falleció y 250 personas (que trabajaban en la operación) terminaron en la calle”, resaltó el metalurgista.

Mayor comunicación

Para Berastain, al igual que para Rómulo Mucho, las situaciones descritas podrían evitarse parcialmente si hubiera mayor claridad e información sobre el porqué de la presencia de metales en ciertas fuentes de agua, una labor que les corresponde a las autoridades del Estado.

“El Ministerio del Ambiente y los gobiernos regionales tienen la información sobre cómo se hacen los estudios. La información sobre el agua y su calidad sí existe, y la tienen los ministerios”, sostuvo Berastain.

Por otra parte, Mucho subrayó que la ANA debería encargarse de cumplir con tal cometido, apoyándose en las autoridades administrativas y locales del agua.

“Estas son responsables sobre transparentar el adecuado estado de las fuentes de agua, al igual que Digesa y Diresa. No solo ellos, también el Osinergmin. Hoy alguna persona que detecta que el agua está contaminada debe acudir a estas autoridades para que se acerquen a muestrear lo que tienen. Hoy, las empresas tienen mucho cuidado. Antes se contaminaba, pero hoy ya no”, aseveró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...