- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidenta del Consejo de Ministro y Titular de Energía y Minas suscribieron...

Presidenta del Consejo de Ministro y Titular de Energía y Minas suscribieron acuerdos con población de Andahuaylas

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, llegó hoy a Andahuaylas acompañando a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, donde suscribió el acta mediante la cual el Ejecutivo ratifica los acuerdos alcanzados por la comunidad organizada de esta provincia de Apurímac y las comisiones técnicas integradas por representantes del Ejecutivo, sobre el servicio de energía eléctrica que brinda la empresa Electro Sur Este en esa parte del país.
El documento fue firmado por la propia jefa del Gabinete Ministerial y la titular de Energía y Minas, y por los presidentes del Comité de Lucha de los Intereses de las provincias de Andahuaylas, Julián Merino Huaraca, y de Chincheros, Freddy Ramírez Flores, en una ceremonia realizada en el cine teatro Antón Spinoy de esta localidad.

En este significativo acto también estuvieron presentes el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Julio Rojas Julca; así como los alcaldes de Chincheros, Talavera, San Jerónimo y Pomacocha, entre otras autoridades.

La titular del MEM saludó el diálogo sostenido que ha permitido a los representantes del Gobierno nacional y de las comunidades de Andahuaylas sellar los compromisos asumidos.

Acuerdos

Entre los acuerdos logrados destacan la revisión de la tarifa del servicio de energía eléctrica. Para tal fin, se conformará una Comisión Técnica integrada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Electro Sur Este, el equipo técnico del Comité de Lucha de Apurímac, el INDECOPI y la Defensoría del Pueblo.

En este contexto, la PCM, el MEM y el Comité de Lucha de Apurímac intercederán ante la Presidencia del Congreso de la República para priorizar el proyecto de Ley N° 2770 orientado a la creación de una tarifa social, con subsidio, para familias en pobreza.

Otro acuerdo resaltante está referido a la eliminación del cobro indebido por concepto del Fonavi. En tal sentido, se suspenderá dicho cobro, para lo cual el OSINERGMIN presentará un informe técnico a la PCM, coordinando para tal efecto con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, se acordó la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a los usuarios y sanción a los responsables. Para ello, el OSINERGMIN dispondrá a la concesionaria que empadrone a todos los usuarios que han sufrido daño en sus equipos electrodomésticos, maquinarias y/o equipo eléctrico por la mala calidad del servicio y que determine el plazo en que reparará y/o repondrá a cada usuario.

También se resalta la reorganización y descentralización del OSINERGMIN Apurímac. Para ello esta institución dispondrá la apertura de una sede descentralizada en Andahuaylas.

Del mismo modo, otro acuerdo establece la no privatización de la empresa de energía eléctrica, rescisión del contrato de concesión y modificación de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Tras saludar a los presidentes de las comunidades de Andahuaylas por su disposición al diálogo, la presidenta del Consejo de Ministros y la titular de Energía y Minas destacaron la firma del acta que permitirá el retorno a la normalidad en la zona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sunat refuerza control en traslado de minerales

Se dispone la obligación de efectuar el depósito de la detracción con anterioridad al traslado de los minerales metálicos auríferos y no auríferos La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado mejoras significativas en la aplicación...

Mina Poderosa sufrió segundo ataque y sube a 4 los fallecidos

La compañía minera, a través de un comunicado, difundido el reciente sábado, informó de un segundo ataque a menos de 24 horas. Recordemos que el primero ocurrió en horas de la madrugada del viernes 28 de marzo, donde falleció un...

Alpayana invertirá US$ 200 millones en el proyecto Ariana tras adquirirlo de Southern Peaks Mining

La compañía construirá una nueva estructura en el proyecto, y espera completar la transacción durante el segundo trimestre del 2025. Alpayana S.A.C. (“Alpayana”) firmó un acuerdo vinculante para obtener el 100 % del proyecto Ariana de Southern Peaks Mining, con...

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...
Noticias Internacionales

Canada One Mining expande su proyecto Copper Dome y adquiere propiedades en Columbia Británica

Con esta incorporación, el tamaño total de la superficie de tierra en Copper Dome ha aumentado a 7.997 hectáreas. Canada One Mining ha ampliado su proyecto Copper Dome en Princeton, Columbia Británica (Canadá) con la incorporación de 1.728 hectáreas de...

Producción chilena de cobre cae 5,4 % en febrero: sumó 397.396 toneladas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) atribuyó el resultado a "un menor tratamiento y una baja ley de mineral en importantes empresas. Además, durante el período se registraron mantenciones en algunas empresas del rubro". Reuters.- La producción de cobre en...

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...