- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidenta del Consejo de Ministro y Titular de Energía y Minas suscribieron...

Presidenta del Consejo de Ministro y Titular de Energía y Minas suscribieron acuerdos con población de Andahuaylas

La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, llegó hoy a Andahuaylas acompañando a la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, donde suscribió el acta mediante la cual el Ejecutivo ratifica los acuerdos alcanzados por la comunidad organizada de esta provincia de Apurímac y las comisiones técnicas integradas por representantes del Ejecutivo, sobre el servicio de energía eléctrica que brinda la empresa Electro Sur Este en esa parte del país.
El documento fue firmado por la propia jefa del Gabinete Ministerial y la titular de Energía y Minas, y por los presidentes del Comité de Lucha de los Intereses de las provincias de Andahuaylas, Julián Merino Huaraca, y de Chincheros, Freddy Ramírez Flores, en una ceremonia realizada en el cine teatro Antón Spinoy de esta localidad.

En este significativo acto también estuvieron presentes el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Julio Rojas Julca; así como los alcaldes de Chincheros, Talavera, San Jerónimo y Pomacocha, entre otras autoridades.

La titular del MEM saludó el diálogo sostenido que ha permitido a los representantes del Gobierno nacional y de las comunidades de Andahuaylas sellar los compromisos asumidos.

Acuerdos

Entre los acuerdos logrados destacan la revisión de la tarifa del servicio de energía eléctrica. Para tal fin, se conformará una Comisión Técnica integrada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Electro Sur Este, el equipo técnico del Comité de Lucha de Apurímac, el INDECOPI y la Defensoría del Pueblo.

En este contexto, la PCM, el MEM y el Comité de Lucha de Apurímac intercederán ante la Presidencia del Congreso de la República para priorizar el proyecto de Ley N° 2770 orientado a la creación de una tarifa social, con subsidio, para familias en pobreza.

Otro acuerdo resaltante está referido a la eliminación del cobro indebido por concepto del Fonavi. En tal sentido, se suspenderá dicho cobro, para lo cual el OSINERGMIN presentará un informe técnico a la PCM, coordinando para tal efecto con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Asimismo, se acordó la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a los usuarios y sanción a los responsables. Para ello, el OSINERGMIN dispondrá a la concesionaria que empadrone a todos los usuarios que han sufrido daño en sus equipos electrodomésticos, maquinarias y/o equipo eléctrico por la mala calidad del servicio y que determine el plazo en que reparará y/o repondrá a cada usuario.

También se resalta la reorganización y descentralización del OSINERGMIN Apurímac. Para ello esta institución dispondrá la apertura de una sede descentralizada en Andahuaylas.

Del mismo modo, otro acuerdo establece la no privatización de la empresa de energía eléctrica, rescisión del contrato de concesión y modificación de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Tras saludar a los presidentes de las comunidades de Andahuaylas por su disposición al diálogo, la presidenta del Consejo de Ministros y la titular de Energía y Minas destacaron la firma del acta que permitirá el retorno a la normalidad en la zona.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...