- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

MINERÍA. Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”. El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, en representación del Grupo Visión Minería 2030 entregó al presidente de la República, Martín Vizcarra, el documento oficial que contiene la propuesta de “Visión de la Minería en el Perú al 2030”, una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que nace con el objetivo de establecer los lineamientos para que el desarrollo de esta actividad sea sostenible e inclusiva.

Sostuvo que, producto de esta primera etapa del trabajo del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas Rimay, se presenta una Visión que demuestra que entre los distintos actores de la actividad minera hay “muchas más coincidencias que diferencias”, y es la base de este documento, que remarca que siempre debemos mantener los estándares y las buenas prácticas, así como erradicar la minería ilegal.

“Como una feliz coincidencia, esta semana se ha iniciado esta intervención decidida del Gobierno para poner fin a la minería ilegal en su punto más crítico, como la que se desarrolla en la zona de la Pampa en Madre de Dios. Esta decisión política es un ejemplo de lo que el Gobierno puede lograr actuando de manera transversal”, señaló.

Ísmodes Mezzano remarcó que la Visión de la Minería al 2030 es fruto del trabajo de distintos sectores: sociedad civil, empresas, universidades, Iglesia, representantes de los Gobiernos Regionales, quienes han participado activamente de esta iniciativa “inédita e importante”.

“La propuesta de Visión señala que al 2030 la minería en el Perú es inclusiva, está integrada social ambiental y territorialmente en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Se ha consolidado como una actividad competitiva e innovadora y goza de la valoración de toda la sociedad”, comentó el ministro, tras afirmar que esta Visión se llevará luego a las regiones mineras.

La Visión contiene cuatro atributos de cómo será nuestra minería al 2030: 1 Inclusiva e integrada social y territorialmente, porque promueve¬ el desarrollo integral del país, especialmente de los territorios en donde opera. 2 Ambientalmente sostenible, porque se desarrolla con responsabilidad y con altos estándares ambientales. 3 Competitiva e innovadora, pues reduce las brechas de capacitación de los trabajadores e invierte en investigación, desarrollo e innovación. 4 Opera en un marco de buena gobernanza, ya que está comprometida con el sistema democrático y la descentralización.

Cabe precisar que Rimay se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica -entre representantes el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia- para arribar a consensos en busca de un aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país.

Por su parte, el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, agradeció el trabajo del Grupo Visión Minería 2030, integrado por 33 miembros de la sociedad civil, las autoridades y el sector privado, por trabajar arduamente durante más de 10 sesiones para lograr una propuesta de Visión de la Minería al 2030, “que constituye un hito importante en la historia del Perú”.

“Quiero agradecer el esfuerzo por lograr un consenso tan importante para la actividad minera que genera desarrollo al país. La Visión contiene objetivos para trabajar que son asumidos por el Viceministerio de Minas del MEM y son parte de nuestro Plan Estratégico”, anunció.

Entre los objetivos de la Visión, destacan: fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, difundir las mejores prácticas de gestión hídrica, impulsar un marco legal moderno e innovador, promover un plan integral para la erradicación de la minería ilegal, promover los clústeres, entre otros.

Confianza

En tanto, el presidente Martín Vizcarra destacó que se debe erradicar la minería ilegal del país, y por ello -dijo- el Gobierno ha intervenido en Madre de Dios, porque esta actividad permite que confluyan alrededor una serie de delitos como el sicariato, la trata de personas, entre otros.

“Que bien que podamos articular entre todos una Visión, es un logro sumamente importante porque cada sector tiene sus objetivos, los tienen las empresas; el Estado tiene sus prioridades y la sociedad civil también, las universidades. Ya tenemos algo que nos representa a todos los peruanos y eso es lo valioso”, dijo.

Agregó que con esta iniciativa estamos caminando hacia el fortalecimiento de la actividad minera legal y el combate a la minería ilegal. “Hay mucho por hacer aún. En los 11 meses que tenemos de Gobierno, se han anunciado muchos proyectos y esfuerzos como éste nos van a llevar generar más confianza para seguir atrayendo la inversión que necesita el país”, finalizó.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...