- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPresidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”

MINERÍA. Presidente Vizcarra recibe la “Visión de la Minería al 2030”. El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, en representación del Grupo Visión Minería 2030 entregó al presidente de la República, Martín Vizcarra, el documento oficial que contiene la propuesta de “Visión de la Minería en el Perú al 2030”, una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que nace con el objetivo de establecer los lineamientos para que el desarrollo de esta actividad sea sostenible e inclusiva.

Sostuvo que, producto de esta primera etapa del trabajo del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas Rimay, se presenta una Visión que demuestra que entre los distintos actores de la actividad minera hay “muchas más coincidencias que diferencias”, y es la base de este documento, que remarca que siempre debemos mantener los estándares y las buenas prácticas, así como erradicar la minería ilegal.

“Como una feliz coincidencia, esta semana se ha iniciado esta intervención decidida del Gobierno para poner fin a la minería ilegal en su punto más crítico, como la que se desarrolla en la zona de la Pampa en Madre de Dios. Esta decisión política es un ejemplo de lo que el Gobierno puede lograr actuando de manera transversal”, señaló.

Ísmodes Mezzano remarcó que la Visión de la Minería al 2030 es fruto del trabajo de distintos sectores: sociedad civil, empresas, universidades, Iglesia, representantes de los Gobiernos Regionales, quienes han participado activamente de esta iniciativa “inédita e importante”.

“La propuesta de Visión señala que al 2030 la minería en el Perú es inclusiva, está integrada social ambiental y territorialmente en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Se ha consolidado como una actividad competitiva e innovadora y goza de la valoración de toda la sociedad”, comentó el ministro, tras afirmar que esta Visión se llevará luego a las regiones mineras.

La Visión contiene cuatro atributos de cómo será nuestra minería al 2030: 1 Inclusiva e integrada social y territorialmente, porque promueve¬ el desarrollo integral del país, especialmente de los territorios en donde opera. 2 Ambientalmente sostenible, porque se desarrolla con responsabilidad y con altos estándares ambientales. 3 Competitiva e innovadora, pues reduce las brechas de capacitación de los trabajadores e invierte en investigación, desarrollo e innovación. 4 Opera en un marco de buena gobernanza, ya que está comprometida con el sistema democrático y la descentralización.

Cabe precisar que Rimay se creó atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo y discusión técnica -entre representantes el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia- para arribar a consensos en busca de un aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país.

Por su parte, el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, agradeció el trabajo del Grupo Visión Minería 2030, integrado por 33 miembros de la sociedad civil, las autoridades y el sector privado, por trabajar arduamente durante más de 10 sesiones para lograr una propuesta de Visión de la Minería al 2030, “que constituye un hito importante en la historia del Perú”.

“Quiero agradecer el esfuerzo por lograr un consenso tan importante para la actividad minera que genera desarrollo al país. La Visión contiene objetivos para trabajar que son asumidos por el Viceministerio de Minas del MEM y son parte de nuestro Plan Estratégico”, anunció.

Entre los objetivos de la Visión, destacan: fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, difundir las mejores prácticas de gestión hídrica, impulsar un marco legal moderno e innovador, promover un plan integral para la erradicación de la minería ilegal, promover los clústeres, entre otros.

Confianza

En tanto, el presidente Martín Vizcarra destacó que se debe erradicar la minería ilegal del país, y por ello -dijo- el Gobierno ha intervenido en Madre de Dios, porque esta actividad permite que confluyan alrededor una serie de delitos como el sicariato, la trata de personas, entre otros.

“Que bien que podamos articular entre todos una Visión, es un logro sumamente importante porque cada sector tiene sus objetivos, los tienen las empresas; el Estado tiene sus prioridades y la sociedad civil también, las universidades. Ya tenemos algo que nos representa a todos los peruanos y eso es lo valioso”, dijo.

Agregó que con esta iniciativa estamos caminando hacia el fortalecimiento de la actividad minera legal y el combate a la minería ilegal. “Hay mucho por hacer aún. En los 11 meses que tenemos de Gobierno, se han anunciado muchos proyectos y esfuerzos como éste nos van a llevar generar más confianza para seguir atrayendo la inversión que necesita el país”, finalizó.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...