- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce más sobre la primera Red Nacional de Mujeres en la Minería...

Conoce más sobre la primera Red Nacional de Mujeres en la Minería Artesanal y Pequeña Escala

Permitirá que más de 400 mujeres trabajadoras del sector minero artesanal y de pequeña escala puedan establecer puntos en común y hacer visible su situación ante las autoridades competentes.

Mujeres dedicadas a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de Madre de Dios, Arequipa, Ayacucho, Ica, Nazca, Junín y Puno han logrado, con el apoyo de la organización Solidaridad, la creación y consolidación de la Red Nacional de Mujeres en Minería Artesanal y de Pequeña Escala (RNM-MAPE), el primer gremio de mujeres mineras de la MAPE.

Esta iniciativa permitirá poner en valor el trabajo de las mujeres de este sector y poner en valor su participación.

La presidenta electa de la Red Nacional de Mujeres en MAPE, María Reyes, señaló que «somos una red que busca organizar, fortalecer, empoderar y brindar el apoyo necesario al género dentro del sector».

«Nuestro primer objetivo es fortalecer y capacitar a las mujeres mineras de las asociaciones y a aquellas que desarrollen actividad independiente, promoviendo la visibilidad y participación dentro de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE)”, dijo.

Durante el evento que se realizó el pasado 7 de marzo Lima, Reyes resaltó que el siguiente paso es concretar reuniones con funcionarios para hallar oportunidades de cambio y que la RNM-MAPE pueda ser consultada en el actual proceso de formulación de la Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

“Una de nuestras metas es que se nos pueda incluir dentro de la normativa de la Minería Artesanal y Pequeña Minería, puesto que la actual no lo hace”, agregó Reyes.

Este pedido incluye la necesidad de incluirlas en la legislación MAPE y que sean parte de las consultas del Proyecto Nacional de Minería.

Por su parte, el gerente del programa de minería de Solidaridad, Mauricio Winkelried, remarcó que esta labor permitirá que las trabajadoras de la pequeña minería y minería artesanal puedan ofrecer sus puntos de vista, anhelos y necesidades a fin de que logren mejores condiciones para ellas y sus familias.

“Buscamos generar espacios donde la mujer minera y los distintos integrantes de la MAPE puedan participar como parte del proyecto Revaloro. También, estamos facilitando una serie de talleres con distintos gremios de mineros artesanales del país donde puedan expresar sus opiniones respecto a una nueva política que el Estado está preparando para el desarrollo de este sector», aseguró Winkelried.

Proyecto Revaloro continuará hasta el 2025

El coordinador del proyecto Revaloro de Solidaridad, Luis Landa, anunció que el proyecto en cuestión continuará hasta el 2025. El Programa de Minería inició sus actividades con las lideresas mineras en mayo del 2021, con talleres y reuniones en distintas regiones del país.

“El siguiente paso es establecer un seguimiento a la red para brindar asesoría y acompañamiento, y hacerla sostenible en el tiempo”, precisó.

El evento de presentación de la primera Red Nacional de Mujeres en MAPE se llevó a cabo en Lima, y contó con la presencia de representantes del sector público, de organizaciones nacionales e internacionales ligadas al sector MAPE y más de una decena de lideresas miembros de la recientemente formada red, quienes se mostraron emocionadas con el promisorio futuro de esta iniciativa.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...