- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente...

Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields

MINERÍA. Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields. En el marco de las celebraciones por la Semana de la Ingeniería de Minas 2018, llevadas a cabo en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú; se desarrollaron Conferencias Magistrales orientadas a reconocer la importancia y el aporte que tiene la especialidad de la Ingeniera de Minas dentro del crecimiento del país.

En estas ceremonias, el director del IIMP y actual Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, resaltó los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de turno para promover el desarrollo de nuevos proyectos mineros y la exploración de nuevos yacimientos. Sin embargo, el directivo opinó que la proactividad demostrada no es suficiente y que se necesita de la acción de los demás actores involucrados como son los otros ministerios y los gremios del sector.

Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.
Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.

“La minería no solo descansa en las empresas privadas sino también en los gremios y el Estado. Es una actividad transversal que debe involucrar a todos los demás sectores económicos e instituciones del Gobierno, pues hablamos de evaluar posibles riesgos y oportunidades, estudiando entornos internos y externos para decidir invertir en nuevas exploraciones y yacimientos”, explicó Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields.

Se sabe que el Perú mantiene en cartera alrededor de US$ 50 mil millones en proyectos mineros, de los cuales el MEM busca viabilizar gran parte de ellos e iniciar la ejecución de nuevas exploraciones y ampliaciones. Frente a ello, Rivera recomienda a las empresas privadas saber aprovechar el potencial geológico que ofrece el país y que, a pesar de estar frente a un contexto conservador en cuanto al precio de los metales, orienten su estrategia a invertir en el crecimiento orgánico de las compañías.

En cuanto a la normatividad y calidad regulatoria, el directivo también señala que los permisos continuarán su rumbo y que se espera una mayor viabilidad por parte del Gobierno, evitando procesos engorrosos y burocráticos, ya que en el sector un proyecto de oro se demora 10 años en ejecutarse, mientras que un proyecto cuprífero tarda 17 años.

“En el último año la proactividad del MEM ha sido clara. Ha promovido la industria, pero el desarrollo minero involucra a más ministerios como el de trabajo y agricultura y que todos sumen esfuerzos para un mejor desarrollo de la industria y del país”, finalizó Luis Rivera.

Dato:

  • El MEM busca captar el 8% de las inversiones totales del Gobierno para incentivar nuevas exploraciones.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...