- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente...

Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields

MINERÍA. Proactividad del Estado no es suficiente para desarrollar proyectos mineros, enfatiza Vicepresidente de Gold Fields. En el marco de las celebraciones por la Semana de la Ingeniería de Minas 2018, llevadas a cabo en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú; se desarrollaron Conferencias Magistrales orientadas a reconocer la importancia y el aporte que tiene la especialidad de la Ingeniera de Minas dentro del crecimiento del país.

En estas ceremonias, el director del IIMP y actual Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, resaltó los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de turno para promover el desarrollo de nuevos proyectos mineros y la exploración de nuevos yacimientos. Sin embargo, el directivo opinó que la proactividad demostrada no es suficiente y que se necesita de la acción de los demás actores involucrados como son los otros ministerios y los gremios del sector.

Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.
Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, durante la Semana de la Ingeniería de Minas 2018.

“La minería no solo descansa en las empresas privadas sino también en los gremios y el Estado. Es una actividad transversal que debe involucrar a todos los demás sectores económicos e instituciones del Gobierno, pues hablamos de evaluar posibles riesgos y oportunidades, estudiando entornos internos y externos para decidir invertir en nuevas exploraciones y yacimientos”, explicó Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields.

Se sabe que el Perú mantiene en cartera alrededor de US$ 50 mil millones en proyectos mineros, de los cuales el MEM busca viabilizar gran parte de ellos e iniciar la ejecución de nuevas exploraciones y ampliaciones. Frente a ello, Rivera recomienda a las empresas privadas saber aprovechar el potencial geológico que ofrece el país y que, a pesar de estar frente a un contexto conservador en cuanto al precio de los metales, orienten su estrategia a invertir en el crecimiento orgánico de las compañías.

En cuanto a la normatividad y calidad regulatoria, el directivo también señala que los permisos continuarán su rumbo y que se espera una mayor viabilidad por parte del Gobierno, evitando procesos engorrosos y burocráticos, ya que en el sector un proyecto de oro se demora 10 años en ejecutarse, mientras que un proyecto cuprífero tarda 17 años.

“En el último año la proactividad del MEM ha sido clara. Ha promovido la industria, pero el desarrollo minero involucra a más ministerios como el de trabajo y agricultura y que todos sumen esfuerzos para un mejor desarrollo de la industria y del país”, finalizó Luis Rivera.

Dato:

  • El MEM busca captar el 8% de las inversiones totales del Gobierno para incentivar nuevas exploraciones.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...