- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProducción de cobre crecería 9% este año si Toromocho supera problemas

Producción de cobre crecería 9% este año si Toromocho supera problemas

Aun cuando la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) había proyectado hace dos meses que la producción de cobre en este año crecería en 14%, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en tono más cauto, proyecta ahora que crecerá solo en 9% al cierre del 2014.

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, declaró que, debido a la demora en la entrada en producción al 100% del proyecto cuprífero Toromocho, por problemas técnicos, la producción nacional de cobre quizas pueda crecer entre 9% y 10%.

No obstante, afirmó que ese crecimiento dependerá de que Chinalco Mining Corporation -a cargo del proyecto- corrija dos problemas técnicos: uno vinculado al contenido de arsénico en sus concentrados, y el otro, problemas en las pruebas de sus concentradoras.

Vale recordar que, inicialmente, Chinalco había proyectado que el citado yacimiento alcanzaría una producción de 190,498 toneladas de cobre para el 2014, pero luego redujo su estimado de producción inicial a entre 120,000 y 150,000 TM por una menor ley del mineral, al originalmente estimado. El viceministro de Minas afirmó ayer que a esta situación se suma una menor ley de cobre del proyecto Antamina.

Sacan más tierra

“Antamina, que es importante en la producción de cobre, no ha tenido un problema, sino que, por geología propia, cuando se tiene un tajo ya explotado y se va ampliando, empiezan a sacar más tierra que mineral, lo que hace que este año la producción de cobre de ese proyecto disminuya bastante”, explicó.

Sin embargo, intentando ser optimista, afirmó que a partir del 2015, el citado proyecto debe normalizarse y alcanzar sus niveles usuales de producción.

De otro lado, el viceministro afirmó que la producción de oro, en el primer semestre de este año, fue menor entre 12% y 13% respecto a la de similar periodo del año pasado.

“Pero, esperemos que con los proyectos de Tambomayo, Inmaculada y otros más, que son pequeños, se podría tratar al menos de mantener la producción aurífera”, apuntó.

 

PBI minero

Con todo esto, más la caída de los precios internacionales de los metales, la citada autoridad reconoció que el producto bruto interno minero tendrá una caída al cierre del presente año, pero evitó calcular en cuánto. “Es complicado, porque si uno habla de producción, podemos crecer por el cobre, pero desde facturación, dependerá mucho de los precios internacionales, y el del oro no ha estado muy a favor”, afirmó.

Aún discuten norma ambiental para hidrocarburos

Los ministros de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, afirmaron que sus sectores aún no han concluido con el debate -que iniciaron desde el año pasado- para modificar el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos.

Vale recordar que el presidente de Perupetro, Luis Ortigas, afirmó que la aprobación del citado reglamento ayudará a destrabar los contratos petroleros paralizados y en condición de fuerza mayor.

El titular del Minam afirmó que hasta el momento su sector ha sostenido hasta 25 reuniones con el MEM, y que se trata de un debate que no está exento de discusiones y discrepancias. El ministro Mayorga afirmó que se necesita concluir el trabajo (de aprobar el reglamento) para impulsar inversiones.

DIXIT

Eleodoro Mayorga

Ministro de Energía y Minas

“Estamos promoviendo nuevos proyectos en el sur del país, hemos creado condiciones para inversiones por US$ 4,000 millones en minería”.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...